Logo Al Dialogo
Capital

Contra la inseguridad, políticas públicas eficaces: Claudia Anaya

Contra la inseguridad, políticas públicas eficaces: Claudia Anaya

Claudia Anaya estuvo de gira por Enrique Estrada. | Foto: Cortesía.

Claudia Anaya aseguró que conoce muy bien lo que le toca hacer a cada corporación. 

Redacción Zacatecas
|
6 de abril 2021

ZACATECAS.- Claudia Anaya precisó que la seguridad en Zacatecas es todo un circuito integrado por varios eslabones, pero con con políticas públicas eficaces “daremos pasos hacia adelante en la procuración de justicia”.

De gira por el municipio de Enrique Estrada, la candidata a la gubernatura por la coalición Va por Zacatecas recordó que como diputada local formó parte de las comisiones de Seguridad Pública y Justica.

Anaya precisó que la seguridad en Zacatecas es todo un circuito integrado por varios eslabones.

En donde se creó la Ley Orgánica de la actual Fiscalía del Estado; mientras que como senadora participó en las comisiones de Seguridad, Gobernación y Justicia.

De esta surgió la creación de la Guardia Nacional y sus leyes secundarias que la regulan. Además se aplicaron reformas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por lo que subrayó que conoce muy bien lo que le toca hacer a cada corporación.

Claudia Anaya enfatizó que si diseñamos una política pública eficiente, la cosa cambiará.

¿Dónde comienza el problema de la inseguridad?

Anaya destacó que el problema comienza en el diseño de programas para prevenir el delito. 

“Primero debemos prevenir; muchos dicen que van a solucionar el problema de la inseguridad trayendo más policías. Pero esa no es la respuesta porque tiene que ver con varios eslabones”.

Expuso que hoy el problema ha crecido debido al mal diseño de políticas públicas en el tema, ya que anteriormente, a través del programa Prospera, se destinaba un recurso a las jefas de familia para garantizar la educación y alimentación de los hijos.

En cambio, ahora el recurso se deja directamente en manos de los adolescentes, quienes carecen de conciencia en la toma de decisiones.

Afirmó que conoce muy bien lo que le toca hacer a cada corporación.

Además, comentó que las corporaciones aún tienen limitaciones y una falta de coordinación que deben fortalecerse.

Señaló entre ellas, el pago de un seguro de vida, mayor capacitación, equipamiento, mejora de salarios y prestaciones, así como la separación de responsabilidades.

“En las corporaciones policíacas hay niveles y órdenes de seguridad: al policía municipal le toca ser de proximidad, atender los reglamentos del municipio. Luego viene la Policía Estatal, que no tienen seguro de vida pero yo se los voy a conseguir; trabajan 24 por 24 y yo haré que trabajen 12 por 24. Porque ni siquiera pensamos en las condiciones que trabajan, por eso vamos a darles condiciones dignas para que hagan las tareas que les corresponden: la prevención y atención de los delitos del fuero común”.

Destacó que el problema comienza en el diseño de programas para prevenir el delito.

La candidata añadió que los delitos del fuero federal son atendidos por la Guardia Nacional.

“A mí me tocó hacer esa ley, hay algunas omisiones y una falta de coordinación con las corporaciones. Pero sé dónde están esas omisiones, dónde está la falta de coordinación, porque yo hice esa ley. Por eso como gobernadora sabré implementar la ley para mejorar la seguridad”.

Claudia Anaya enfatizó que si diseñamos una política pública eficiente, la cosa cambiará.

“Esa es tarea de una gobernante; si desde el gobierno diseñamos políticas públicas adecuadas para la prevención del delito, lograremos que haya menos delitos que tengan que perseguir los policías”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.