Logo Al Dialogo
Capital

Con insomnio casi el 20% de los mexicanos

Con insomnio casi el 20% de los mexicanos

Karen García Ornelas encargada de hospitalización en el HSM

Las mujeres lo padecen más que los hombres

Franco Valdez
|
15 de marzo 2020

Ocho de cada 10 pacientes que atiende el Hospital de Salud Mental en Zacatecas padecen insomnio, ya sea derivado de trastornos del sueño o por insomnio puro, de ellos el 60% logra mejorar y el 40% no lo logra debido a que no pueden cambiar sus hábitos.

Karen García Ornelas encargada del Área de Hospitalización del Hospital de Salud Mental (HSM), informó a las personas que padecen alguna enfermedad mental como esquizofrenia o trastorno bipolar es difícil tratar el insomnio, por lo que en el 90% de los casos se recurre a fármacos para que puedan conciliar el sueño.

García Ornelas comentó que en México más del 30% de la población ha sufrido algún trastorno del sueño, de ellos, el 7% es crónico.

La psiquiatra explicó que los adolescentes y adultos jóvenes se han sumado a los pacientes de insomnio, ya que a partir de que tienen acceso a internet, a una tableta, televisión o celular en su habitación, sus hábitos de descanso se ven afectados.

Los adultos mayores suelen presentar trastorno de insomnio debido a que padecen enfermedades crónicas y por los dolores que estas causan es difícil lograr dormir.

“Aquí les damos un tratamiento, buscamos cambiar sus hábitos de vida y si después del tratamiento no se logra una mejora recurrimos a los fármacos para que puedan dormir al menos 4 horas diarias, tiempo idóneo para que descansen”, dijo la psiquiatra.

En este sentido aseguró que en la clínica se atienden a traileros, ancianos, veladores y recientemente han incrementado el número de pacientes adolescentes y adultos jóvenes.

García Ornelas comentó que el insomnio es uno de los más de 90 trastornos de sueño que se han identificado, entre ellos destacan: el síndrome de somnolencia excesiva diurna, terrores nocturnos y el insomnio, el más común y por el que más acuden a la clínica.
Para el desarrollo de estos trastornos pueden influir los estilos de vida, estrés, presencia de alergias, obesidad, consumo de sustancias como tabaco o cafeína, alcohol y drogas, así como la obstrucción de las vías aéreas, de no ser tratados, estos padecimientos pueden ocasionar problemas de atención, concentración, memoria, y la persona puede quedarse dormida durante el día, lo que incrementa las posibilidades de tener un accidente vehicular o laboral.

Un padecimiento frecuente

En nuestro país, el 18.8 % de la población adulta padece de insomnio, lo que equivale a 11.5 millones de personas.

Este es más frecuente entre las mujeres con un 19.5 %. Y se calcula que solo el 5 % de los afectados trata su condición.

Aunque no hay una causa específica que lo provoque, diversos estudios señalan que cerca del 30% se debe a una carga genética, mientras que otros aspectos como el estrés también influyen en la aparición del trastorno.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.