Logo Al Dialogo
Capital

Comparecen los tres finalistas para el cargo de titular de la FGJEZ

Comparecen los tres finalistas para el cargo de titular de la FGJEZ

Juan Mendoza Maldonado. | Foto: Cortesía.

Comparecencias de Mónica Martínez Alvarado, Cristian Paúl Camacho y Juan Carlos Valdivia.

Manuel Medina
|
28 de noviembre 2023

ZACATECAS.- Este martes se realizaron las comparecencias de las y los integrantes de la terna para ocupar el cargo de Fiscal General de Justicia del Estado (FGJEZ).

Las comparecencias para el nuevo titular de la FGJEZ, fueron encabezadas por la comisión legislativa de justicia, dirigida por el diputado Juan Mendoza Maldonado.

La primera en comparecer fue Mónica Martínez Alvarado, quien refirió ser abogada, en su momento ocupo el cargo de ministerio público y actualmente ostenta como titular de la Comisión de Atención Integral a Víctimas.

Entre sus propuestas en el área, dijo que se tiene la idea de abrir más áreas en la fiscalía, entre ellas la especialización para ministeriales.

Uno de los cuestionamientos fue su postura en torno al movimiento de la fiscalía, donde las y los trabajadores reclamaban aumentos salariales, al respecto dijo  “el sueldo no nos alcanza, pruébense ustedes a vivir con 6 mil pesos”, además dijo que es necesario valorar el trabajo del persona y la función que hacen.

El segundo entrevistado fue Cristian Paúl Camacho, quien dijo ha estado laborando en la Fiscalía General de la República, desde hace 4 años llegó a Zacatecas por medio de esa instancia.

Resaltó entre sus planes, que se haga un trabajo coordinado, añadiendo la priorización y poner en el centro a las víctimas, además de la coordinación real con la estrategia de seguridad del estado, tomando en cuenta también la prevención del delito, durante su participación resaltó la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto.

Finalmente compareció Juan Carlos Valdivia Meraz, quien dijo ser  abogado, estuvo en la policía federal con perfil de investigación técnico y operativo, además fue asignado a la investigación de delitos de secuestro, pasando a la coordinación antisecuestro del gobierno federal y atendiendo este tema en la fiscalía en Zacatecas.

Durante su intervención refirió que la fiscalía ya tiene un plan de trabajo, se tienen fijas las metas a donde se quiere ir, priorizando las carpetas de investigación.

Para ello, dijo, trabajan bajo el modelo de 3 pisos, en el primer nivel se atienden las carpetas de investigación que tiene un probable responsable desconocido, un segundo piso donde se ha generado un probable responsable y un tercer piso donde se atienden los delitos más graves.

Esto permite judicializar muchas carpetas, ya que tiene la finalidad de priorizar los delitos mayores y dar atención a los delitos que más impactan a la sociedad, sin descuidar las demás.

“Son los delitos que mayor daño hacen, podemos hablar del delito de homicidio, del delito de secuestro, el tema de feminicidio, que para eso la fiscalía o fiscalías especializadas”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.