Logo Al Dialogo
Capital

Cobran por sacramentos hasta mil 500 pesos

Sacerdotes de diversos templos católicos de la entidad coinciden en no cobrar servicios religiosos a personas de bajos recursos en casos de bodas o 15 años; sin embargo, mencionaron que en todas las iglesias requieren de mantenimiento y pago de personal, los cuales se cubren con el dinero que se obtiene de dicho cobro. En … Leer más

Redacción Zacatecas
|
12 de noviembre 2017

Sacerdotes de diversos templos católicos de la entidad coinciden en no cobrar servicios religiosos a personas de bajos recursos en casos de bodas o 15 años; sin embargo, mencionaron que en todas las iglesias requieren de mantenimiento y pago de personal, los cuales se cubren con el dinero que se obtiene de dicho cobro.

En general, el cobro para celebrar misas de 15 años, bodas, primera comunión, graduaciones, entre otras, alcanzan los 600 pesos, pero solo en templos como el de la Divina Providencia en la Minera o el de la Sagrada Familia y el Sagrado Corazón, ubicados en la avenida Torreón y la Avenida Morelos. 

En contraste, iglesias como Santo Domingo, Fátima y Catedral, tienen costos de hasta mil pesos por el servicio, ya que se trata de templos céntricos y que requieren de mayores cuidados por ser sitios históricos.

En el caso de las misas de cuerpo presente, los curas no cobran los servicios y es a voluntad de los familiares el dar donaciones a la iglesia; en casos como el de graduaciones y bodas múltiples los servicios suelen disminuir el costo por persona.

Aunque el propio Papa Francisco se ha manifestado en contra de estos cobros, los costos se siguen haciendo, sobre todo en templos de gran demanda, ubicados en el centro de la capital e incluso en templos como la Capilla de Nápoles en Guadalupe. Por mencionar, en esta se cobra en promedio mil 500 pesos por un bautizo. 

Personal de las notarías mencionó que los fieles de bajos recursos, se suelen acercar a los curas  para exponer su situación y en ocasiones no se les cobran los servicios.

Manuel de Jesús Félix Chacón, vocero de la Diócesis de Zacatecas, mencionó que el pago de estas misas ayuda al mantenimiento de las iglesias, así como el pago de salarios y seguro del personal que labora en ellos.

Detalló que los encargados de las parroquias pueden optar por no cobrar los servicios, pero advirtió que estos recursos son la fuente principal para el mantenimiento de las iglesias.

Agregó que existe la figura de estipendio, que se refiere a un cobro simbólico por el servicio y que se da generalmente a personas de bajos recursos.

Félix Chacón mencionó que el pago de la misa representa siempre el costo más bajo en celebraciones como bodas, 15 años, bautizos e incluso graduaciones y aseguró que de ninguna manera se ve como negocio.

Imagen Zacatecas – César Orta

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.