Logo Al Dialogo
Capital

CIENU 2023: Concluye congreso con resultados positivos en materia académica y turística

CIENU 2023: Concluye congreso con resultados positivos en materia académica y turística

Foto: Cortesía.

La UTZAC destaca la visita a Zacatecas de docentes e investigadores de Colombia, Andorra y España.

Redacción Zacatecas
|
12 de junio 2023

ZACATECAS.- El segundo Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria (CIENU) 2023, concluyó de manera exitosa y con resultados positivos en Zacatecas.

Así lo dio a conocer la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) a través de un comunicado donde se destacó  la presencia de los docentes e investigadores de diversas partes del mundo que visitaron el estado para discutir nuevas técnicas de educación.

Aumenta ocupación hotelera en Zacatecas durante el CIENU 2023

La UTZAC quien fue sede de esta segunda edición del CIENU, informó que como consecuencia de este evento internacional, hubo una importante ocupación hotelera en la capital del Estado.

Específicamente, la Secretaria Académica de la UTZAC, Lilia Patricia Bautista Santiago informó que los visitantes de Michoacán, Guadalajara, Guanajuato, Cuernavaca, Monterrey, Oaxaca y Colombia, se hospedaron en hoteles ubicados en el Centro Histórico, como el Emporio, Casa Faroles, Mesón de la Merced, Hotel Don Miguel y en Plaza Bicentenario.

Asimismo se señaló que los visitantes disfrutaron de atracciones turísticas del Estado, así como de su gastronomía, pues pudieron probar la comida típica de Zacatecas, destacando el asado de boda.

Además vivieron una alegre callejoneada ambientada con música de banda y finalmente entraron al corazón de Zacatecas, visitando la Mina Club, único centro nocturno ubicado en las entrañas de la tierra.

Congreso deja resultados positivos en materia académica

En cuanto al tema académico, agregó que en total se contó la participación de 158 invitados presenciales entre docentes e investigadores de diversos estados de la República y de Colombia; además de alumnos de la Universidad, así como 42 participantes de manera virtual de España y Andorra, dando un total de 200 personas que aprovecharon el Congreso.

Por parte de los ponentes, se registraron 45 presenciales, 75 virtuales, dos conferencias magistrales y dos talleres durante los días 7, 8 y 9 de junio del presente año.

Entre los temas tratados destacaron la aplicación de las nuevas tecnologías y de las clases virtuales en la enseñanza; técnicas para atraer a las nuevas generaciones provocando su interés en la educación; afectaciones y cómo evitar problemas en la salud de los docentes por la aplicación de clases virtuales durante la pandemia; estudios para determinar las causas de deserción a través de algoritmos; la importancia de la inclusión de otros idiomas en los programas educativos, entre otras.

Asimismo, el Rector Gonzalo Franco Garduño, agradeció la confianza para la organización del evento y otorgó un reconocimiento a Hamurabi Gamboa Rosales, titular del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, por prestar sus instalaciones para la realización del Congreso.

Posteriormente, pasó la estafeta a María del Rocío Carranza Alcantar, Presidenta de la Red de Investigación de Docentes de México, Andorra y España (RIDMAE), para la realización del CIENU 2024 en el Centro Universitario de los Altos, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Finalmente, Gonzalo Garduño destacó las facilidades otorgadas por parte del gobernador, David Monreal Ávila a través de la Secretaría de Turismo Zacatecas para la realización del Congreso en la entidad, siendo congruente con la visión de que la Educación es necesaria para lograr el bienestar y el progreso de la sociedad, además de ser una herramienta básica para la pacificación del Estado.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.