Caen remesas 1.6% en lo que va del año, Roberto Lamas Alvarado
El diputado destacó que, aunque el descenso es pequeño, tiene repercusiones en la economía de Zacatecas, ya que representa un apoyo menor para las familias.
ZACATECAS.- El diputado local migrante, Roberto Lamas Alvarado, confirmó que, en lo que va de 2024, las remesas a la entidad zacatecana han disminuido aproximadamente 1.6 por ciento, justo cuando este ingreso de divisas representa un apoyo crucial para más de 70 por ciento de los ingresos brutos estatales.
- También puedes leer: Trabajadores del Colegio de Bachilleres inician paro indefinido por incumplimientos salariales
Lamas Alvarado explicó que, aunque la caída es mínima, ésta se debe al reciente proceso electoral en Estados Unidos, lo que no sólo afecta la economía local, sino también impacta las remesas.
“Esta ligera disminución se registra porque los migrantes en Estados Unidos sienten incertidumbre sobre su futuro inmediato debido a los cambios políticos, particularmente con el posible regreso de [el presidente electo] Donald Trump al poder. Ante esta situación, es común que opten por ahorrar, preocupados por lo que podría venir”, puntualizó.
El diputado destacó que, aunque el descenso es pequeño, tiene repercusiones en la economía de Zacatecas, ya que representa un apoyo menor para las familias.
“Sin duda, la derrama económica que debería llegar al estado se ha detenido prácticamente, y no hay el mismo flujo que en los últimos tres años”, agregó.
Lamas Alvarado también alertó que México enfrentará tiempos difíciles, ya que Trump ha hablado de implementar una política de “cero tolerancia” y de deportar a quienes tengan antecedentes penales, aunque no a los trabajadores.
En este contexto, explicó que estados como Illinois protegen a los migrantes, ya que la policía no puede participar en los trámites de deportación, mientras que en Texas, bajo el gobierno de Greg Abbott, los zacatecanos tienen un alto riesgo de ser deportados bajo cualquier circunstancia.
El diputado migrante señaló que el gobierno estatal debe reconsiderar su proyecto de presupuesto para 2025, especialmente dado que sólo se destinan 65 millones de pesos a la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) para su operación.
Por lo anterior, llamó a prepararse para cualquier inconveniente que pueda surgir.
Lamas Alvarado enfatizó que, con 1 millón 600 mil zacatecanos en Estados Unidos, no es lógico que sólo se asignen 65 millones de pesos para atenderlos.
“Vamos a revisar esa parte para asegurar que la Sezami y nuestros paisanos cuenten con un presupuesto adecuado para apoyarlos”.
Cabe destacar que el ingreso de divisas a Zacatecas en 2023 fue de aproximadamente 399.1 millones de dólares, mientras que en 2024 asciende a 398.5 millones de dólares.