
Muchos de los paisanos llegaron a territorio nacional en las diferentes caravanas migrantes.
ZACATECAS.- A nivel nacional se ha dado un regreso histórico de paisanos, superando hasta en un 25% las cifras del año 2019 de la cantidad de mexicanos radicados en Estados Unidos que regresan a su tierra para pasar las fiestas decembrinas.
Rogelio Ávila Muro, presidente del Consejo Nacional de Legisladores y Migrantes (Conalym) en Illinois, explicó que esto se observa a partir del número de permisos para que ingresen los vehículos estadounidenses a México.
“De los permisos expedidos a paisanos, hoy mismo según Banjercito, es algo histórico, vamos en 128 mil 571 permisos de vehículos, si lo ponemos a 5 o 6 personas por vehículo es un ingreso muy grande que ha rebasado el 20 o 25 % más que en 2019”.
Comparación que se hace con el 2019, ya que durante la temporada vacacional decembrina del año 2020, la cantidad de paisanos se redujo de manera considerable por las restricciones que existieron derivadas de la pandemia por el Covid-19.
Rogelio Ávila, señaló que esa cantidad es muy alta, sin embargo, falta aún añadir a las personas que viajen en autobús, los cuales hasta el fin de año están llenos, así como algunos que llegan en vuelos.
Muchos de los paisanos, explicó, llegaron a territorio nacional en las diferentes caravanas migrantes que se realizaron siendo la de Zacatecas una de las más grandes.
La caravana de Querétaro fue de aproximadamente 650 vehículos, la de Guanajuato de 250, mientras que la de Jalisco de unos 600, “la más fuerte fue la de Zacatecas empezando con 400 vehículos pero se fueron integrando más a su paso, llegando a 2100”.
El líder migrante resaltó que en el regreso de los paisanos siguen encontrando corrupción, principalmente en la aduana de Nuevo Laredo, donde a quienes viajaban en autobús en la aduana “les pide moches de 20 a 25 dólares para no revisar su equipaje”.