
Foto: Cortesía.
La falta de apoyos directos al campo por parte del gobierno exacerba esta situación.
ZACATECAS.- El año 2025 se perfila como un periodo complicado para el campo zacatecano, según Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas en el estado.
Entre los factores que agravan la situación destacan las condiciones climáticas adversas, problemas de acopio y pagos retrasados.
La ausencia de aguanieves, esenciales para cultivos como ajo y cebolla, ha afectado la producción. Además, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) realizó el acopio de hortalizas tarde y solo en la región centro-sur, dejando sin cobertura al norte del estado.
De las 4 mil toneladas recolectadas, solo se pagaron 2 mil 500, afectando severamente a los productores.
El arroz, aunque cotizado en la Bolsa de Valores de Chicago a 3.75 pesos, es pagado por Segalmex a 5.95 pesos. Sin embargo, la capacidad de compra de esta institución a nivel nacional es insuficiente, colocando a Zacatecas en una situación crítica.
Más de 200 mil trámites ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) siguen sin resolverse, y la Sader retiró de forma indebida la cuota energética a algunos productores.
Esto ha generado conflictos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que muchos agricultores no pueden presentar sus recibos de pago necesarios para otros procesos.
La desaparición de la Financiera Rural ha dejado a numerosos productores sin acceso a crédito. Trámites pendientes, incluso de personas que cumplieron con sus pagos, permanecen sin resolución, lo que les impide recurrir a otras entidades bancarias.
La falta de apoyos directos al campo por parte del gobierno exacerba esta situación, incrementando el riesgo de un colapso generalizado en el sector agrícola durante el presente año. La urgencia de políticas públicas efectivas es evidente para enfrentar estos desafíos y evitar un deterioro mayor en la economía rural del estado.