
Reforma al Poder Judicial. | Foto: Cortesía.
Esta reforma sustenta la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial; el primero con atribuciones de vigilancia, y el segundo para la administración de los recursos del ente judicial.
ZACATECAS.- Un total de 42 cabildos de Zacatecas avalaron la reforma judicial del Estado, con lo cual fue aprobada y se procederá a su publicación inmediata en el Periódico Oficial. Lo se informó en el pleno de la LXV Legislatura del estado, justo un día antes de vencer el plazo para que se lograra la modificación constitucional.
De acuerdo al cómputo, se recibieron en total 43 actas de Cabildo debidamente certificadas por cada uno de los Secretarios de Gobierno Municipal, quedando 42 a favor y 1 en contra, por lo que se declaró la aprobación de la Minuta para que se expida el Decreto correspondiente.
Ante el pleno de la LXV Legislatura del Estado fue presentado el Informe del Cómputo de Actas de Cabildo de los Ayuntamientos Municipales del Estado de Zacatecas; con respecto a la Minuta con Proyecto de Decreto, mediante la cual se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en relación con la reforma al Poder Judicial del Estado.
Este martes, en sesión extraordinaria de la Legislatura, se presentó el cómputo de Actas de Cabildo, donde el ayuntamiento de Jerez fue el único que votó en contra de la reforma que sustenta la elección por voto popular de magistrados y jueces locales.
Esta reforma sustenta la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial; el primero con atribuciones de vigilancia, y el segundo para la administración de los recursos del ente judicial.
Entre otros cambios, se hará obligatorio que las sesiones de los plenos del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración, sean públicas, bajo el “principio constitucional de transparencia”.
Algunos de los ayuntamientos que votaron a favor de la reforma al Poder Judicial fueron Fresnillo, Guadalupe, Calera, Ojocaliente, Sombrerete, Villanueva, Tlaltenango, Loreto, Pinos, Río Grande, Trancoso, Morelos, Concepción del Oro, y Villa de Cos.
Lo anterior se dio en el primer día de los trabajos correspondientes al Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones dentro del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Estado.
En una sesión previa, fue electa la mesa directiva que encabezó los trabajos legislativos, la cual será presidida por Dayanne Cruz Hernández, acompañada por la legisladora Imelda Mauricio Esparza como vicepresidenta, y las diputadas Ruth Calderón Babún y Renata Libertad Ávila Valadez como primera y segunda secretarias, respectivamente.