
Foto: Cortesía.
La dinámica tipo 3×1 establece que el Gobierno Federal y el Estatal aporten el 60% del costo de los paneles solares, mientras que el 40% restante será cubierto por los beneficiarios, quienes podrán acceder a financiamientos flexibles y accesibles.
ZACATECAS.- El diputado Alfredo Femat presentó una iniciativa para reformar la Ley de Construcción, el Código Territorial y Urbano, y la Ley de Equilibrio Ecológico del Estado de Zacatecas, con el objetivo de implementar un programa de paneles solares para los hogares bajo una dinámica tipo 3×1.
Destacó la trascendencia de esta iniciativa, que no solo responde a la necesidad de combatir el cambio climático, sino que también representa un impacto directo en los bolsillos de las familias zacatecanas.
“Esta propuesta es de suma importancia porque realmente ayudará a los zacatecanos, quienes esperan acciones tangibles de esta legislatura. Además, tendrá un impacto significativo en su economía familiar, al permitirles reducir los costos de la energía eléctrica”, señaló.
La dinámica tipo 3×1 establece que el Gobierno Federal y el Estatal aporten el 60% del costo de los paneles solares, mientras que el 40% restante será cubierto por los beneficiarios, quienes podrán acceder a financiamientos flexibles y accesibles.
La iniciativa responde a una doble problemática: el cambio climático y la desigualdad energética.
Actualmente, Zacatecas enfrenta desafíos ambientales críticos, como sequías prolongadas y temperaturas extremas, mientras que cerca del 43% de la población tiene ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria.
Al permitir que las familias instalen paneles solares, se espera reducir hasta un 90% del costo en sus recibos de electricidad, al tiempo que se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, esta propuesta posiciona a Zacatecas como un referente en la implementación de políticas sustentables en beneficio directo de su población, advirtió Femat Bañuelos.
El programa propuesto se alinea con compromisos internacionales como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS 7, que busca garantizar el acceso a energía asequible y no contaminante, y el ODS 13, enfocado en acciones urgentes contra el cambio climático.
Asimismo, la iniciativa contempla la inclusión de ecotecnologías como parte de los requisitos para nuevas construcciones en el estado y establece programas para fomentar su implementación en comunidades rurales y urbanas.
Esto no solo promoverá un cambio cultural hacia la sostenibilidad, sino que también contribuirá a la transición energética que Zacatecas necesita.