
La campaña Zona segura es falta, pero la empresa Farmacias Guadalajara la adoptó.
Aunque la campaña denominada Zona Segura, de Farmacias Guadalajara, surgió como una “fake”, la empresa comenzó a implementarla
ZACATECAS.- La calle apenas se ilumina por las luces de los coches que pasan. A medida que me acerco al mostrador y espero que los pocos clientes se retiren, un dependiente me ofrece ayuda. “Un medicamento amarillo”, le digo.
Aquella frase lo golpea como agua fría, su mirada se descoloca, está nervioso –quizá más que yo-, saca su teléfono e intenta pedir un taxi. Da vueltas por la tienda, vigila la entrada y regresa conmigo.
“¿Quieres que llame a la policía?”, me pregunta.
Hace un par de días llegó a mí una publicación en Facebook donde Farmacias Guadalajara anunciaba la campaña “Zona Segura”. Se trata de una iniciativa para auxiliar a mujeres y hombres con un mensaje en código dependiendo la gravedad de la situación.
Por ello, quise comprobar de primera mano si este protocolo es verdad o no.
Cuando pregunté por el “medicamento amarillo”, la respuesta del trabajador fue llamar a un taxi para que viniera por mí. Sin embargo, ante la falta de respuesta, decidió volver conmigo para preguntarme qué hacer.
La sugerencia fue llamar a la policía, pero como se trataba de un experimento, opté por no llegar a tanto y le dije que alguien pasaría por mí en unos minutos.
Los siguientes minutos el trabajador se quedó conmigo en un intento de que me sintiera segura.
Después de que acordáramos que alguien pasaría por mí, el dependiente y yo hablamos sobre esta campaña.
Primero, me explicó que el anuncio en redes sociales “es fake (falso)”. Aun así, la empresa adoptó este protocolo como propio.
Es decir, aunque la campaña “Zona Segura” no es oficial, los trabajadores de Farmacias Guadalajara actúan tal como el volante dice que lo harían con un mensaje en código.