
Foto: Alexandra Chi
A pesar de estos avances locales, el aborto sigue siendo un delito en el Código Penal Federal, salvo en casos de violación, riesgo para la vida de la persona embarazada o aborto espontáneo.
ZACATECAS.- El Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito ha emitido una histórica orden que obliga al Congreso de Zacatecas a despenalizar el aborto.
Este fallo, que marca un avance significativo en la legislación sobre derechos reproductivos en México, exige la derogación de los artículos del Código Penal estatal que castigaban el aborto con penas de prisión de entre cuatro meses y un año.
La decisión judicial considera inconstitucionales los artículos que prohibían de manera absoluta el aborto voluntario.
El Grupo Interdisciplinario en Reproducción Elegida (GIRE) celebró la resolución como un logro crucial en su estrategia nacional para que el aborto sea reconocido como un servicio de salud esencial, accesible para todas las personas gestantes, independientemente de su identidad de género.
¡Zacatecas tiene #aborto legal! 💚__💚 Al ritmo del tamborazo la marea verde llegó para pintar desde Sombrerete hasta Juchipila. #AbortoLegalYa #QueSubaLaMarea pic.twitter.com/KAv8Uo0wUJ
— GIRE (@GIRE_mx) August 9, 2024
Con esta orden, el Congreso de Zacatecas está obligado a eliminar los artículos 311, 312 y 313 del Código Penal local y a garantizar que la Secretaría de Salud del estado ofrezca el servicio de aborto de manera segura y accesible. Esta resolución sigue la reciente tendencia en varios estados mexicanos hacia la despenalización del aborto, un derecho que aún enfrenta desafíos a nivel federal.
Hasta la fecha, 14 estados han despenalizado el aborto en las primeras semanas de gestación sin necesidad de justificar el procedimiento. Sin embargo, la legislación varía significativamente entre entidades federativas. Algunos estados, como Guerrero, han permitido el aborto en cualquier momento del embarazo, mientras que otros, como Sinaloa, ofrecen plazos ligeramente diferentes.
A pesar de estos avances locales, el aborto sigue siendo un delito en el Código Penal Federal, salvo en casos de violación, riesgo para la vida de la persona embarazada o aborto espontáneo.
Esta disparidad en la regulación pone de relieve la necesidad urgente de una reforma federal que garantice el derecho al aborto en todo el país, eliminando la discriminación jurídica basada en la ubicación geográfica.
Fernanda Díaz de León Ballesteros, subdirectora de Incidencia en Ipas Latinoamérica y El Caribe, enfatizó que aunque la decisión de la Corte es un paso importante, es esencial que el Congreso y las autoridades ejecutivas a nivel estatal y federal adopten acciones concretas para cumplir con estos estándares constitucionales y garantizar el acceso equitativo al aborto.