Peñoles realiza acciones de conservación de la biodiversidad

Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Peñoles también implementa programas de reforestación con especies nativas de las regiones.

TORREÓN. Para el cuidado de los ecosistemas y con base en una cultura ambiental, Industrias Peñoles aplica las mejores prácticas disponibles como lo indica su Política de Sostenibilidad y sus lineamientos de ética e integridad.

“En Peñoles se gestiona la conservación de la biodiversidad a nivel local, con base en el marco regulatorio aplicable en los ecosistemas donde opera, implementando medidas en toda la cadena de valor y a lo largo del ciclo de vida de las operaciones”, resalta Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Antes de iniciar cualquier proyecto o durante su operación, la empresa realiza evaluaciones de impacto ambiental y los planes de gestión que implementa abarcan el cumplimiento legal, mismos que incluyen, entre otros puntos, el entrenamiento y capacitación del personal, instalación y mantenimiento de señalización alusiva para la protección de especies, identificación de especies con categoría de riesgos y actividades de rescate y reubicación de individuos de flora y fauna.

En el rubro de restauración se enfoca en la conservación del paisaje natural de las regiones donde opera y en la realización de acciones progresivas de preservación en áreas autorizadas. En regeneración trabaja en obras de conservación de suelo, así como en la reubicación de especies nativas en zonas aledañas.

Además, se realiza el seguimiento y monitoreo de la biodiversidad en los sitios donde opera, compartiendo y fomentando las mejores prácticas de gestión ambiental con sus vecinos.

Cada operación minera realiza una evaluación de impacto ambiental a partir de estudios regionales forestales y clasifica las especies de flora y fauna local identificadas en la Lista Roja de IUCN en los predios o instalaciones que manejan vida silvestre (PIMVS).

Peñoles también implementa programas de reforestación con especies nativas de las regiones donde opera y protege algunas de ellas en peligro de extinción. En La Laguna se cuenta con un vivero forestal con la capacidad de reproducir más de 250 mil árboles, el cual cuenta con autorización de SEMARNAT para reproducir y rescatar a la NOA, agave endémico del desierto chihuahuense.

En tanto que, en el municipio de Cuencamé, Durango, Peñoles sostiene un PIMVS donde se cuida de más de cien individuos de 13 especies de fauna, entre los que destacan el bisonte americano, búfalo acuático y venados, entre otros.