Corea del Norte y Rusia firman acuerdos de asociación estratégica, ¿En qué consisten?

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Putin enfatizó la naturaleza revolucionaria e independiente del acuerdo. Rechaza cualquier intento de chantaje por parte de Occidente.

COREA DEL NORTE.- Los líderes Vladímir Putin de Rusia y Kim Jong-un de Corea del Norte han sellado un Acuerdo Integral de Asociación Estratégica en Pyongyang este miércoles. Este acuerdo marcará un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, según informó la agencia de noticias Tass.

El acuerdo, diseñado para reemplazar tratados previos firmados en 1961, 2000 y 2001, fue firmado tras una reunión privada de casi dos horas entre los dos mandatarios.

Este paso se produce en un momento en el que ambas naciones han expresado un interés renovado en fortalecer sus lazos, con el objetivo explícito de contrarrestar la influencia de Estados Unidos y sus aliados.

Yuri Ushakov, asesor de política internacional de Putin, destacó la necesidad de este tratado en respuesta a los cambios globales y la dinámica evolutiva de la relación bilateral. Subrayó que el acuerdo se fundamentará en principios universales del derecho internacional, sin carácter confrontativo hacia ningún país y con el propósito de asegurar estabilidad en la región de Asia Nororiental.

Mandatario de Rusia visita Corea del Norte

La visita histórica de Putin a Corea del Norte, la primera en 24 años, ha coincidido con un llamado tanto desde el Kremlin como desde la propaganda norcoreana para fortalecer su alianza en un esfuerzo por establecer un orden multipolar que desafíe la supremacía estadounidense.

El presidente ruso también señaló que el acuerdo incluirá la creación de un “sistema comercial y de pagos recíprocos”, permitiendo intercambios que eviten la dependencia del dólar, moneda que está vetada en ambos países.

A pesar de las afirmaciones iniciales de que el acuerdo no tiene intenciones confrontativas, Putin declaró que sí implica una estrategia defensiva. El pacto prevé asistencia mutua en caso de agresión hacia cualquiera de las partes, un claro mensaje hacia los países occidentales.

En declaraciones desde Pyongyang, Putin enfatizó la naturaleza revolucionaria e independiente del acuerdo, rechazando cualquier intento de chantaje por parte de Occidente. Kim Jong-Un respaldó esta visión al describir el pacto como esencialmente defensivo.

Este acuerdo no solo refleja un alineamiento estratégico, sino también una nueva dinámica en las relaciones internacionales, con implicaciones significativas para el equilibrio de poder global.

La ceremonia de firma del acuerdo, que tuvo lugar en la capital norcoreana, representa un paso crucial hacia una colaboración más estrecha entre Rusia y Corea del Norte en un contexto geopolítico marcado por tensiones y realineamientos estratégicos.