

Foto: Cortesía
Transportar huevos de tortuga es un delito federal, por lo que quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
CIUDAD DE MÉXICO.- Detienen a un hombre en el Metro de la Ciudad de México, ya que llevaba una carga inusual: cientos de huevos de tortuga.
Transportar huevos de tortuga es un delito federal, por lo que quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se haga la investigación correspondiente y se determine la sanción contra el individuo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) de la Ciudad de México informó que a los agentes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que resguardan la estación Chabacano del Metro, en la Línea 8, un pasajero les avisó sobre una persona que llevaba la carga ilícita.
“Al aproximarse al sujeto señalado, éste adoptó una actitud evasiva, motivo por el cual para descartar un probable hecho delictivo y conforme a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual le fueron localizadas diversas bolsas que contenían huevos de tortuga, especie considerada bajo protección federal”, precisó la SSC.
Al detenido le informaron los derechos que le protegen y, junto con los huevos, fue llevado ante un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), fue ahí donde el personal pericial contabilizó 360 huevos de tortuga.
“La SSC y la PBI refrendan su compromiso con la protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de la legislación ambiental, colaborando con las autoridades competentes para la investigación de delitos que atenten contra el medio ambiente y los recursos naturales”.
De acuerdo con lo establecido en el Código Penal Federal, por dañar o matar a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos, será sancionado con una condena de uno a nueve años de cárcel y una multa de 300 a tres mil días.
De ocho especies de tortugas reconocidas en el mundo, siete anidan en las playas de México, tanto en el Pacífico como en el Golfo de México y Caribe.
Desafortunadamente, en los litorales costeros de México, se tiene la costumbre arraigada de consumir y comercializar los huevos de tortuga marina, provocando con la extracción de los huevos en las playas de anidación un daño irreparable al medio ambiente, ya que se provoca la reducción de la población de tortugas al disminuir la producción de crías”, destacó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
A esa situación se suman los factores naturales que producen altas tasas de mortalidad, además de la maduración tardía de las tortugas, lo que disminuye la posibilidad de que una tortuga llegue a la edad adulta.
Por si eso no fuera suficiente, todas las especies de tortugas marinas de México se encuentran clasificadas en la categoría de riesgo de “en Peligro de extinción”.
Esto significa que son especies que requieren de vigilancia durante temporadas de arribo, pues son vulnerables al saqueo de sus huevos, aprovechamiento ilegal de carne por parte de los saqueadores.