Aumenta a 70% de probabilidad de ciclón en costas mexicanas

Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

La temporada de Huracanes en el Océano Atlántico; inicia el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre del 2024.

CIUDAD DE MÉXICO.- El servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión sobre el sur de la Península de Yucatán; incrementó a 30 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en costas mexicanas en 48 horas; y a 70 por ciento en 7 días.

Por lo que dicho sistema se localiza aproximadamente a 150 km al este de Sabancuy, Campeche.

Además, un segundo sistema localizado al este de la Península de Florida de Estados Unidos; incrementa a 30 por ciento su probabilidad para evolucionar a ciclón tropical.

Por su parte, la gobernadora de Quintana roo, Mara Lezama, señaló que hasta el momento la zona de baja presión en el Golfo de México; no representa un riesgo para la entidad.

No obstante, de desarrollarse, dicho sistema evolucionaría a ciclón tropical, para después convertirse en tormenta tropical y finalmente en huracán Alberto.

El primero pronosticado para esta temporada de Huracanes en el Océano Atlántico; inicia el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre del 2024.

Ciclón tropical Alberto ¿qué estados afectará?

Se prevé que el huracán Alberto se forme en este mes de junio; desencadenando lluvias intensas y vientos que impactarían los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.