Con… Ciencia. Resurrección digital

Hoy día ya existen empresas que desafían a la muerte como un hecho definitivo lo que implica tener que despedirnos de nuestros seres queridos y aprender a vivir sin ellos.

La muerte de una persona muy querida es uno de los dolores más hirientes que podemos sufrir. En algunas ocasiones, el dolor ocasionado por el duelo es interminable. La tristeza, el sufrimiento y la ausencia son tan grandes que intensamente desearíamos volver el tiempo atrás para estar nuevamente con esa persona, aunque fuera tan solo por unos breves instantes.

Recordamos a esa querida persona observando sus fotografías, recreando en nuestra mente su manera de hablar y comportarse; volvemos a ver videos donde aparece. Pero resulta ser que ahora, la Inteligencia Artificial nos da la posibilidad de la resurrección digital, esto significa que nos permite interactuar con un clon digital que se expresa y luce como la persona fallecida.

Hoy día ya existen empresas que desafían a la muerte como un hecho definitivo lo que implica tener que despedirnos de nuestros seres queridos y aprender a vivir sin ellos. En China y en Estados Unidos, compañías de tecnología ofrecen a quienes están de luto debido a la pérdida de un ser querido, la posibilidad de crear una doble digital con el cual sus familiares pueden seguir interactuando.

Super Brain, empresa china de inteligencia artificial ya ha completado más de mil solicitudes de resurrección digital, la gran mayoría de estos usuarios se encuentran con un gran deseo de volver a ver a un ser querido. En algunos casos se trata de padres que han perdido a su único hijo o personas que han perdido a su pareja de muchos años. Todas estas personas comparten en común el que no logran superar el dolor de la pérdida y buscan encontrar consuelo entre la clonación digital.

Interactuar con el doble digital de una persona muy estimada y que ha fallecido, en teoría debiera contribuir para aliviar el dolor y el sufrimiento que ocasiona su muerte. Sin embargo, estos beneficios no están del todo claros. En algunos casos, esta técnica puede ser reconfortante y el efecto puede ser de gran ayuda para despedirse de las personas que fallecen, sobre todo cuando se ha producido un deceso inesperado.

Por otro lado, esta dinámica es demasiado inmersiva y agregando el rechazo a la muerte, puede ser que resulte una adicción a ese mundo virtual, ya que es el único lugar que ofrece consuelo ante la pérdida de seres que amamos. El mundo real simplemente parecerá demasiado cruel. Con el paso del tiempo, es muy posible que se limite o incluso se impida el proceso natural de despedida; lo cual puede traer consigo que, en lugar de enfrentar mecanismos saludables de afrontamiento, el uso de la tecnología de resurrección digital conduzca a un duelo no elaborado y se convierta en un gran obstáculo para lograr una sana curación emocional.

[email protected]




Más noticias

Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas

Contenido Patrocinado