Con… Ciencia. Lápiz labial rojo

Para reforzar su estatus de poder la reina Punabi de Mesopotamia se teñía los labios con una mezcla de plomo blanco y piedras rojas trituradas.

Desde la prehistoria, los seres humanos siempre tuvieron la necesidad de establecer diferencias ante los demás; ropa, herramientas, zapatos, joyas y cosméticos fueron algunas de las primeras formas con las que se intentó hacer eso. Usado por figuras de la talla de Cleopatra, Marilyn Monroe y Taylor Swift el lápiz labial rojo ha perdurado como emblema atemporal de belleza y poder.

En el año 3500 A. C., para reforzar su estatus de poder la reina Punabi de Mesopotamia se teñía los labios con una mezcla de plomo blanco y piedras rojas trituradas, este ritual, además de mostrar poder, también era un gran peligro para la reina debido a los materiales tóxicos a los que se exponía con su uso en los labios.

En Egipto, Cleopatra también lo usaba, consiguiendo su pigmento de los insectos cochinillas, logrando la coloración de sus labios en tono rojo carmín intenso, que la postre se convirtió en símbolo de su belleza y reinado.

En la Grecia Antigua, el labial rojo fue utilizado por las trabajadoras sexuales para diferenciarse del resto de damas, los pigmentos para el color se obtenían de una combinación de excremento de cocodrilo y sudor de oveja.

Durante el Imperio Romano, la moda del labio rojo se extendió especialmente entre la clase alta que utilizaba bermellón con alto contenido de mercurio, una combinación que representaba un riesgo peligrosamente mortal.

En Inglaterra la reina Isabel I adornaba sus labios con un tono carmesí elaborado con cochinilla, goma arábiga, clara de huevo y leche de higo, su regia aprobación impuso moda y el pintalabios rojo se hizo muy popular durante su reinado (1558-1603).

En la historia moderna la relación entre las mujeres y el labial rojo está impregnada de fuerza y poder. Siendo un color audaz y femenino, durante la década de 1920 las sufragistas que luchaban por el derecho a votar y creían en los movimientos pacifistas, adoptaron este color en los labios como parte de una insignia y uniforme, con lo que crearon un gran vínculo entre su belleza y su poder en un momento en que los hombres hacían todo lo posible por opacarlas. A partir de entonces, el labial rojo se logra convertir no únicamente en una pieza de maquillaje, si no en un emblema de empoderamiento femenino que rápidamente fue adoptado por diferentes movimientos feministas en todo el mundo.

Ya lleno de simbolismo, el lápiz labial rojo fue utilizado como icono de su imagen y estilo por figuras como Elizabeth Taylor, Marilyn Monroe y Brigitte Bardot que se proclamaron como fanáticas del labial rojo. En 1933 Vogue declaró “si tuviéramos que perpetuar para la posteridad los gestos del siglo XX, pintarse los labios encabezaría la lista”.

Actualmente el pintalabios rojo continúa siendo una declaración de confianza y glamur, pero su significado es diverso. Para algunos es signo de feminidad clásica y sofisticación; mientras que para otros representa una atrevida afirmación de individualidad y desafío. Su atractivo no se encuentra solo en su tono, sino en las múltiples interpretaciones y emociones que evoca.

[email protected]




Más noticias

Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas

Contenido Patrocinado