Con… Ciencia. Continentes… (Segunda parte)

Los continentes; se encuentran separados por los océanos y establecen sus diferencias por características propias de tipo social, económico, geográfico, cultural e histórico.

Las grandes masas de tierra que emergen para formar la superficie terrestre se denominan continentes; se encuentran separados por los océanos y establecen sus diferencias por características propias de tipo social, económico, geográfico, cultural e histórico.

Europa. Existen diferentes hipótesis que se refieren al origen de la palabra Europa: 1) La más extendida considera que el término Europa proviene del griego eury “amplio” y de ops “cara o ojo” por lo que se puede interpretar como “mirar a lo ancho”. 2) Otra hipótesis sugiere que proviene de las lenguas semíticas hrb “puesta del sol”, lo cual se relaciona con la afirmación mesopotámica de que el sol se oculta por occidente. 3) En la mitología griega se menciona que Zeus disfrazado de toro blanco secuestró a una princesa fenicia llamada Europa.

Este contiene cuenta con una superficie de 10.53 millones de km2 y una población de 700 millones de habitantes; El país de mayor tamaño es Francia y el de menor extensión es Ciudad del Vaticano.

El relieve de Europa está conformado por montañas, cordilleras de los Alpes y llanuras. Las elevaciones montañosas más importantes son la cordillera Escandinava, los montes Urales y los Alpes.

Europa es el continente de más influencia militar, política y económica en la historia de la humanidad. Políticamente Europa está dividida en 50 estados soberanos, 8 estados con reconocimiento limitado, 6 territorios dependientes y 3 regiones autónomas; en este continente se encuentran algunos de los estados nación más antiguos de la humanidad.

África. Para el origen del nombre de este continente existen diferentes versiones, la más aceptada se refiere a que durante el Imperio Romano se utilizó el término Afri para designar a todos los habitantes del lado oeste del río Nilo, de esta manera los pertenecientes a la tribu Afri habitaban cavernas por lo que su nombre puede provenir del bereber ifran que significa caverna o del fenicio afar que significa polvoriento.

Con una superficie de 30.37 millones de km2 es el tercer continente en tamaño y es el segundo con mayor cantidad de habitantes: 1300 millones (17% de la población mundial). Los países africanos se caracterizan por tener una alta tasa de crecimiento demográfico, por lo que se espera que para el año 2050 en este continente se ubique alrededor del 25% de la población mundial.

El continente africano se encuentra sobre una placa tectónica muy antigua y sobre esta se ubica una enorme meseta que se extiende sobre gran parte del continente, lo cual ocasiona que predominen las llanuras, hay pocas montañas y se encuentra el desierto del Sahara.

El continente africano está integrado por 54 estados soberanos, tres territorios dependientes y varios territorios integrados en estados no africanos. La mayoría de los países africanos lograron su independencia muy recientemente en el siglo XX, como consecuencia del proceso de descolonización después de la Segunda Guerra Mundial.

[email protected]




Más noticias

Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas

Contenido Patrocinado