Tropiezos

Huberto Meléndez Martínez.
Huberto Meléndez Martínez.

Lo que sigue vigente son las diferentes formas deshonestas en que las dirigencias y operadores de los Partidos Políticos implementan para adjudicarse una mayoría de votos a favor.

Al Mtro Manuel García Hdez (+), quien convertía la adversidad en desafío.

En el ambiente familiar se percibía un día distinto a los otros. Era fecha en que habría votaciones para elegir Presidente de la República en México y por ese motivo sus padres habían regresado a su comunidad de origen, pues ahí debían ejercer su derecho ciudadano.

Como en todas las visitas a la casa de los abuelos, la plática se puso interesante y las horas empezaron a transcurrir. Poco antes de la comida, el papá llamó a sus dos hijos mayores y entregándoles dos documentos, comprobante de domicilio y nacimiento de mamá y papá, los instruyó: “Vayan a la escuela Primaria y lleven estos papeles, ahí están integrantes del Comisariato ejidal y el Delegado municipal, se los muestran y les dicen que van a votar por nosotros”.

Los muchachos, de 12 y 10 años de edad tomaron los documentos, se pusieron una guaripa para cubrirse del sol y platicando animadamente se fueron hacia lo alto de una loma, lugar en que años antes había construido el edificio escolar. A ellos no les apremiaba el tiempo y el camino tenía diversos distractores como perseguir chapulines, atrapar mariposas o apedrear lagartijas que corrían a esconderse bajo los magueyes o los nopales de la ribera. Era una buena oportunidad para haber portado la resortera.

Llegaron para advertir que extrañamente los espacios se veían vacíos, no había niñas ni sus amigos se veían por alguna parte.. El silencio parecía emitir los ecos de la gritería que el alumnado hace cuando hay clases. El pequeño recordó que era domingo.

Entraron al salón más grande y vieron a tres ejidatarios conversando. “Cuando el profe se entere de seguro los va a regañar”, pensó ingenuamente uno de los niños, pues vio que aquellas personas estaban sentadas sobre el pupitre y colocados los pies en el asiento.

“Pásenle muchachos. ¿Vienen por las papeletas para sus papás?”, expresó el Comisario ejidal, mientras extendía su mano para tomar los documentos, los hojeó y vio a quién pertenecían. “Les dicen que se nos acabaron las papeletas, pero que no se apuren, allá en el Distrito nosotros las cruzaremos, pues de seguro van a votar por los que siempre ganan”.

Empezaba la década de los años 70’s y, con toda seguridad ha evolucionado y perfeccionado mucho el formato del sufragio. Pues actualmente es una acción presencial (salvo casos de excepción), se cuenta con una credencial exprofeso, con fotografía, huella digital y códigos individualizados, pero lo que sigue vigente son las diferentes formas deshonestas en que las dirigencias y operadores de los Partidos Políticos implementan para adjudicarse una mayoría de votos a favor y en muchos casos, ideando acciones para inhibir los votos de los adversarios, manteniendo una cifra cercana a la mitad del padrón electoral en situación de abstencionismo.

Un proceso tras otro va representando un tropiezo para consolidar una ciudadanía plena, que conduzca al país a un mejor desarrollo socioeconómico y cultural.

[email protected]




Más noticias

Huberto Meléndez Martínez
Huberto Meléndez Martínez
Huberto Meléndez Martínez
Huberto Meléndez Martínez
Huberto Meléndez Martínez
Huberto Meléndez Martínez

Contenido Patrocinado