Las 3 s: Sudor, suela y saliva

Las “3 S” simbolizan el esfuerzo físico y el compromiso necesario para preparar una campaña electoral efectiva.

En esta lección democrática que vivimos todos los mexicanos, el pasado domingo que fue arrolladora en los resultados a favor del partido en el poder, creo que le faltó a la oposición hacer tierra, preparar la próxima elección es aplicar las 3 S: suela, sudor y saliva.

Hacer tierra sugiere que la oposición necesita conectarse más con la realidad cotidiana de los ciudadanos. Esto implica salir de las burbujas políticas y entender mejor las necesidades y preocupaciones de la gente común, dejar las cúpulas y el escritorio.

Se requiere un esfuerzo y compromiso, Las “3 S” (suela, sudor y saliva) simbolizan el esfuerzo físico y el compromiso necesario para preparar una campaña electoral efectiva. “Suela” representa caminar y estar presente en las comunidades, “sudor” simboliza el trabajo arduo y “saliva” se refiere a la comunicación directa con los votantes.

Se tiene que hacer presencia en el terreno, el uso de “suela” indica la importancia de estar en el terreno, visitando diferentes áreas, especialmente aquellas que pueden estar desatendidas o descontentas. Es crucial que los candidatos y sus equipos se vean y se sientan accesibles para la población.

Esto conlleva un trabajo duro y perseverancia. “Sudor” enfatiza que no hay atajos en una campaña electoral exitosa. Se necesita dedicación, esfuerzo continuo y la disposición para trabajar arduamente, sin importar las dificultades que puedan surgir. Para poder tener una comunicación efectiva. La “Saliva” subraya la importancia de la comunicación directa y honesta con los votantes. Esto no solo implica discursos y debates, sino también conversaciones cara a cara, escuchar activamente y responder a las inquietudes de la ciudadanía.

Para ello, hay que tener autenticidad y transparencia en el actuar diario, la combinación de estos elementos también resalta la necesidad de autenticidad y transparencia. Los votantes valoran a los políticos que parecen genuinos y comprometidos con sus promesas. Todo esto llevará a una participación activa para la oposición, la preparación de la próxima elección no solo es un acto de planificación estratégica, sino también de participación activa. Esto significa involucrarse profundamente en las comunidades, entender sus dinámicas y trabajar en soluciones que realmente resuenen con la población.

Se tiene que reconstruir la confianza, ya que estos principios también pueden ser vistos como un camino para reconstruir la confianza en la oposición. A menudo, la distancia entre políticos y ciudadanos puede generar desconfianza, y el aplicar las 3 S puede ayudar a reducir esa brecha.

Finalmente, el enfoque en “suela, sudor y saliva” destaca la importancia del impulso de base en una campaña electoral. Las campañas más exitosas a menudo son aquellas que movilizan a voluntarios y simpatizantes que comparten el mensaje y trabajan juntos hacia un objetivo común.

Estas reflexiones subrayan la necesidad de una campaña electoral que sea tanto estratégica como empática, enfocada en el esfuerzo constante y la conexión genuina con los votantes.

“Los templos se construyen con el dinero de los pobres y el consejo de los ricos, y las campañas se ganan con el voto de los pobres y … el que tenga oídos para oír, que oiga”

 [email protected]




Más noticias

Gerardo Luna Tumoine
Gerardo Luna Tumoine

Contenido Patrocinado