

Foto: Cortesía.
El primer ministro canadiense reconoce tensión por publicidad provincial que desató represalias arancelarias.
CANADÁ.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó que ofreció disculpas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por una publicidad provincial que irritó a Washington y provocó la suspensión de las negociaciones comerciales bilaterales.
“Sí, me disculpé con el presidente. Se sintió ofendido”, declaró Carney a la prensa durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur. Añadió que los diálogos se reanudarán cuando Washington esté listo.
La semana pasada, Trump acusó a Canadá de “juego sucio” después de que el gobierno de Ontario difundiera un anuncio con declaraciones del expresidente Ronald Reagan sobre aranceles, que —según Trump— “se tergiversaron”. En respuesta, el mandatario estadounidense aumentó en 10% las tarifas aduaneras e interrumpió todas las conversaciones comerciales con Ottawa.
“Me gusta mucho Mark Carney, pero lo que hicieron estuvo mal”, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One, insinuando que el primer ministro ya se había disculpado durante un encuentro informal en el foro APEC.
Canadá, junto con México, figura entre los principales socios comerciales de Estados Unidos, con un intercambio de bienes que se mantiene entre los más altos del mundo, según datos de la Oficina del Censo estadounidense (Census.gov).
Aunque la mayoría de los productos cruzan la frontera libres de aranceles bajo el tratado T-MEC, las sobretasas globales impulsadas por Washington han afectado a sectores clave de la economía canadiense, como el acero y el aluminio.
El T-MEC, vigente desde 2020, preserva la eliminación de gravámenes en la mayor parte del comercio regional, pero permite medidas unilaterales por motivos de “seguridad nacional”, lo que ha generado tensiones previas entre Ottawa y Washington.
La nueva escalada arancelaria, ocurrida tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, ha intensificado las presiones internas en Canadá. El gobierno de Carney asegura que su prioridad es que se mantenga abierta la vía diplomática para proteger empleos en sectores estratégicos como manufactura, agroalimentos y automoción, que se integran en las cadenas de valor norteamericanas.