Artemis revela fotografía de la cara oculta de la Luna

Artemis reveló una fotografía en la que se observa una porción de la cara oculta de la Luna; la más lejana del planeta y que jamás podremos observar desde la Tierra. | Foto: Cortesía.
Artemis reveló una fotografía en la que se observa una porción de la cara oculta de la Luna; la más lejana del planeta y que jamás podremos observar desde la Tierra. | Foto: Cortesía.

Se capturó durante el sexto día de la misión Artemis I por una cámara situada en la punta de uno de los paneles solares de Orión.

La misión Artemis I de la Nasa no deja de sorprender a la humanidad, pues ya mostró las primeras  imágenes de la cara oculta de la Luna, que ha estado enviando durante su travesía; por el espacio hasta llegar al satélite natural.

Asimismo, Artemis reveló una fotografía en la que se observa una porción de la cara oculta de la Luna; la más lejana del planeta y que jamás podremos observar desde la Tierra.

De acuerdo con la Nasa, la imagen, que se asoma más allá de la nave espacial Orión, se capturó durante el sexto día de la misión; Artemis I por una cámara situada en la punta de uno de los paneles solares de Orión.

Por lo que la nave espacial Orión entró en la esfera de influencia lunar el domingo 20 de noviembre; lo que significa que la Luna, y no la Tierra, se convirtió en la principal fuerza gravitatoria que actúa sobre la nave.

A su vez, el lunes 21 de noviembre, Orión realizó su aproximación más cercana a la superficie lunar; acercándose a 130 km, antes de entrar en una órbita retrógrada distante alrededor de la Luna.

La órbita es “distante” en el sentido de que está a una gran altura de la superficie de la Luna, y es “retrógrada” porque Orión viajará alrededor de la Luna en dirección opuesta a la que la Luna viaja alrededor de la Tierra.

En el lado izquierdo de la imagen, se puede ver parte de la nave espacial Orión, con su conjunto solar de color oscuro que sobresale del Módulo de Servicio Europeo.

El punto más oscuro visible cerca del centro de la Luna es el Mare Orientale.