¿Quién fue Francisco Toledo?

Los Papalotes tomó fuerza con los 43 de Ayotzinapa.
Los Papalotes tomó fuerza con los 43 de Ayotzinapa.

Toledo fue pintor, escultor, ceramista y dibujante; aquí te contamos todo lo que debes saber de él.

OAXACA.- Francisco Toledo, falleció la noche del jueves en su natal Oaxaca; el artista plástico tenía 79 años.

Pero, ¿quién fue Francisco Toledo? Aquí te contamos toda su historia.

 

Sus inicios

Nació en 1940, en Juchitán, Oaxaca; a los 17 años empezó a estudiar en la Ciudad de México, en el Taller de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías.

En 1959, realizó su primera exposición individual en la Galería Antonio Souza, en la Ciudad de México, y luego, en Fort Worth Art Center en Texas.

Más tarde, en 1960 viajó a París y vivió ahí cinco años; expuso en varias galerías de Europa y finalmente regresó a México en 1965.

zoología-fantástica-francisco-toledo(1)
Ilustraciones de Zoología Fantástica, para el libro de Jorge Luis Borges.

En el año 1978, expuso en el Everson Museum of Art en Syracuse; en 1980, presentó su obra en el MAM y en  1984, el Museo de Bellas Artes, montó una muestra de su obra gráfica.

Sus obras artísticas se exhibieron en Japón, Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra e Italia, por mencionar algunos países.

 

Nota relacionada: Fallece el artista Francisco Toledo

 

Toledo, personaje polifacético

Toledo fue pintor, escultor, ceramista y dibujante; además, uno de los activistas más respetados, benefactor de la cultura y del patrimonio oaxaqueño. Recientemente se opuso a la proliferación del maíz transgénico y al Tren Maya.

 

Sus obras emblemáticas

Su obra de 1998, Los Papalotes, cobró fuerza con la desaparición de los 43 de Ayotzinapa.

También destaca la colección Duelo, que reúne 600 piezas que actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Culturas Populares.

duelo-francisco-toledo(1)
Parte de su obra Duelo, que se exhibe en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Además, sus ilustraciones para el libro Zoología fantástica de Jorge Luis Borges, dieron la vuelta al mundo.

En 2012, el artista donó todo su archivo, que se compone de 8 mil piezas, 3 mil fotos y 1 mil 500 libros raros y antiguos al INBA, con la condición de que todo se quede en Oaxaca.

La UNAM produjo el documental El informe Toledo, donde hablan del proceso de aprendizaje del artista, su vida en la Ciudad de México, París y su amistad con Rufino Tamayo.

 

La muerte

La noticia de su muerte fue confirmada por la familia de Francisco Toledo:

“La familia comunica con profunda tristeza que el maestro Francisco Toledo ha fallecido. Pedimos respetar nuestro dolor y la manera en que nuestro padre manejó su intimidad. Gracias por sus muestras de cariño y comprensión. A partir de las 23:30 de hoy (noche del jueves) en el IAGO habrá una ofrenda para quien quiera acudir”.

Según fuentes locales, el artista padecía cáncer. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó se reunirá en Oaxaca con la familia para definir un homenaje nacional.

Al artista le sobreviven sus cuatro hijos: Natalia, actual subsecretaria de Diversidad Cultural; la artista visual Laureana Toledo; el también artista Jerónimo López Ramírez (Dr. Lakra), y Benjamín.

 

Las condolencias

Personajes a nivel nacional de todos los ámbitos, se pronunciaron tras enterarse de la muerte de Francisco Toledo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, fue de los primeros en expresar sus condolencias; también el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.