El templo de la Virgen de Fátima, la más bella artesanía zacatecana

Esta iglesia se encuentra en la colonia Sierra de Álica, a espaldas del museo Francisco Goitia, lo que le da una vista sin igual y la dota de un lugar especial en el corazón del Centro Histórico.

ZACATECAS. – La devoción a la Virgen de Fátima ha cruzado fronteras, pero en la capital de corazón de plata y piel de cantera luce sobre todo por sus hermosas artesanías y la más grande de ellas es el templo de la virgen de Fátima.

Esta iglesia se encuentra en la colonia Sierra de Álica, a espaldas del museo Francisco Goitia, lo que le da una vista sin igual y la dota de un lugar especial en el corazón del Centro Histórico.

Esta iglesia se encuentra en la colonia Sierra de Álica, a espaldas del museo Francisco Goitia.

Cada piedra, cada banca, cada vitral fue gracias al apoyo de los fieles creyentes, quienes con el párroco Manuel de la Hoz creyeron en el proyecto y no rajaron hasta tenerlo completo.

Para que se dé una idea querido lector, la primera piedra la colocaron el 22 de octubre de 1950 y a qué no sabía que la bendijo el obispo Antonio M. Aguilar.

El que la dibujó los planos para hacerla realidad fue el arquitecto Dámaso Muletón, quien se hizo famoso al construir la segunda torre de la Catedral de Zacatecas.

La primera piedra del templo la colocaron el 22 de octubre de 1950.

Aunque todos hacían lo posible para hacer realidad este edificio de estilo gótico, la construcción se tardó un montón, en sucederse.

Pues  siempre faltaban recursos, sin embargo, los files a la Virgen de Fátima vieron esto como una prueba de su devoción y después de 50 años que pusieron la primero piedra, terminaron el templo en el año 2000.

En mayo celebramos a nuestra madre

Cada año, la iglesia se pone de manteles largos cada 13 de mayo, que es cuando le dan gracias a la Madre de Dios por darnos la bendición cada vez que buscamos su amparo.

El dibujo del plano lo hizo el arquitecto Dámaso Muletón.

Pero, la hermosura de este espacio va más allá de la fe de sus creyentes, pues para su edificación y su decoración participaron muchos artistas, de los cuales no se sabe mucho.

Lo anterior, porque muchas de las veces buscas hacer el bien, sin mirar a quien; pero, según datos oficiales, todos los artistas que pusieron su vitral o una columna del templo es 100% zacatecano.

Cada año, la iglesia se pone de manteles largos cada 13 de mayo.

Muestra de lo anterior es la nave con dos cruceros, la cúpula y las dos capillas adosadas dedicadas a la Virgen de Guadalupe y al Sagrado Corazón de Jesús.

Si bien la fe y devoción hacia la Virgen de Fátima en los zacatecanos no es comparable con otras, la hermosura de este templo siempre la ha hecho una parada imperdible de turistas.

Asimismo, los zacatecanos la han hecho parte de sus favoritas para decirle a la Virgencita que nos haga el milagro de un matrimonio largo, unos 15 años inolvidables y una bienvenida al mundo con bendiciones.