Reactivará Miguel Varela programas de estancias infantiles

El candidato precisó que con este programa las mujeres madres de familia tienen la posibilidad de continuar sus estudios, sumarse al mercado laboral o bien crear su propia empresa

Zacatecas, Zac.- Como parte de las acciones que implementará una vez que gane la Presidencia Municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo se comprometió a reactivar el programa de Estancias Infantiles con recursos del Ayuntamiento.

“Apostarle a las mujeres es apostar por el desarrollo de Zacatecas, pues en la medida en que se sumen a las actividades productivas, ya sea como trabajadoras o bien como emprendedoras de su propia empresa, podrán contribuir a la actividad económica del municipio”, destacó.

Explicó que a pesar de que este programa demostró ser muy efectivo en el empoderamiento de las mujeres trabajadoras, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo eliminó de las acciones de la Federación, como muchos otros programas sociales.

El candidato de la alianza Fuerza y Corazón por Zacatecas, integrada por el PRI, PAN y PRD, precisó que con este programa las mujeres madres de familia tienen la posibilidad de continuar sus estudios, sumarse al mercado laboral o bien crear su propia empresa.

Detalló que una vez que se ponga en marcha, el Ayuntamiento apoyará con recursos para la instalación y equipamiento de las Estancias Infantiles, a fin de promover el emprendimiento de las mujeres y entregará apoyos a las madres beneficiarias para que cubran el costo de la estancia.

“Nuestro compromiso no sólo será reactivar el Programa de Estancias Infantiles con recursos propios, sino vigilar que los menores reciban atención de calidad mientras sus madres trabajan”, aseguró el candidato.

Varela Pinedo destacó que esta estrategia de empoderamiento de las mujeres es recomendada por organismos como el Banco Mundial (BM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ya que uno de los principales beneficios es que las mujeres pueden integrarse al mercado laboral sin que la maternidad les represente un problema.

De acuerdo con estos organismos, México es el cuarto país con menor participación económica de las mujeres en América Latina, por lo que urgen políticas públicas para promover la inclusión en el trabajo y mejorar sus condiciones para favorecer su crecimiento, además de potenciar la competitividad económica del municipio, el estado y el país, precisó.

Varela pinedo explicó que los estudios demuestran que entre las consecuencias de esta situación, las mujeres se convierten en cuidadoras primarias de menores, personas con discapacidad y adultos mayores, frente a un mercado laboral poco flexible.

Agregó que según el INEGI, las mujeres dedican en promedio 40 horas a la semana a labores de cuidado y del hogar, mientras que los hombres destinan solo 16 horas.

No obstante, las mujeres no son las únicas perjudicadas por esta situación, pues a nivel mundial el mayor impacto se refleja en un menor crecimiento económico.

De acuerdo con el BM, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita a largo plazo sería casi 20% más alto si se redujeran las brechas de género en el empleo, para lo cual se requiere un aumento en la participación de las mujeres, mejores salarios y mayor acceso a puestos directivos.