El Runrún: Preparan relevo en la Secretaría de la Función Pública

Violeta Cerrillo, 
llegaría a la SFP. | Foto: Cortesía.
Violeta Cerrillo, llegaría a la SFP. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 20 de junio del 2024.

Una vez conocida la salida de Humbelina Elizabeth López Loera de la Secretaría de la Función Pública, sea por desarrollo profesional o posible cuestión de salud, se abre el camino para que una candidata derrotada en la pasada elección estatal reciba su premio de consolación, y con ella, seguramente vendrán otros nombramientos que incorporen a la nómina gubernamental a algunos de los derrotados y que tienen una amplia del gobernador David Monreal Ávila.

Violeta Cerrillo Ortiz, de origen priista, con una trayectoria de mayor formación en el derecho electoral, y que el ex gobernador Alejandro Tello Cristerna fue el primero en incorporarla a tareas en el servicio público, al menos con trascendencia; Cerrillo Ortiz fue representante del PRI ante el Instituto Electoral del Estado, para luego renunciar a ese partido y lanzarse a los brazos de Morena en la campaña del 2021.

En aquel momento, fue la responsable de llevar el juicio que inició Ruth Calderón en contra de Ulises Mejía Haro por violencia política por razón de género y evitó que pudiera ser candidato de Morena a la reelección en el municipio de la capital.

En aquel momento, su pago político fue dejar como funcionaria en el INE a la educadora Lilia Ortiz y ella ser candidata a la diputación local, lo que obtuvo en el arrollador resultado del 2021. Ahora intentó reelegirse en el tercer distrito electoral local, pero cayó, en forma estrepitosa contra Maritere García del PAN, y como consecuencia, y ante la renuncia de Humbelina López Loera, será la nueva secretaria de la Función Pública.

En esta responsabilidad, si es que el gobernador no dice otra cosa, su tarea, será la de procesar a todos aquellos que en su momento fueron señalados de actos de corrupción y de los que no hay nadie procesado. Veremos si la joven abogada tiene el talante político para enfrentar la responsabilidad.

Siguen los buenos resultados en el Tecnológico de Jerez

Donde no dejan de trabajar y acercar proyectos de trabajo académico e industrial para una mejor enseñanza con los alumnos, es en el Instituto Tecnológico de Jerez, donde el director Juan Antonio Rangel Trujillo, no deja de dar resultados positivos en la consecución de apertura de empresas para que los alumnos y futuros egresados puedan iniciar su vida profesional.

El Director Juan Antonio Rangel Trujillo firmó un Convenio de colaboración con la empresa Cesantoni, mismo que brindará a los estudiantes la oportunidad de realizar su servicio social, residencias profesionales, visitas a prácticas en esta empresa lo que permitirá que los alumnos, mediante los conocimientos aprendidos puedan encontrar ruta de trabajo y lograr el aporte que se necesita en la empresa zacatecana.

Por otro lado, van a captar a los trabajadores de CESANTONI, en sus tres plantas, para que incorporen a la matrícula del Tecnológico de Jerez en sus distintas carreras y apoyar con la profesionalización de los trabajadores.

Por esa razón, el director del Tecnológico, antes que cualquier otro encargo en la vida pública de la entidad o en el nuevo gobierno, piensa consolidar el cierre de este ciclo escolar e iniciar con mucho crecimiento el próximo ciclo escolar 2024-2025, consolidando un trabajo eficaz que rinda los frutos deseados. No rehúye ninguna responsabilidad, pero para crecer, primero hay que entregar buenos resultados, y esa es una buena filosofía.

Disminuyen homicidios dolosos; ahora falta la percepción

La situación de inseguridad que padeció Zacatecas en los dos primeros años de la actual administración ha disminuido en forma considerable, y tiene que ver con el trabajo desplegado por las fuerzas de seguridad en los tres órdenes de gobierno, y una de las estadísticas que mejor mide ese resultado es el apartado de los homicidios dolosos, o como algunos llamaban todavía en el quinquenio anterior, “el muertómetro”.

En lo que va del año, van 245 homicidios y de ellos se han abierto 175 carpetas de investigación, pero que, contrastado con lo que ocurrió en el año anterior -2023- la disminución es de 61 por ciento, ya que al mismo tiempo, es decir, al 20 de junio de ese año, se habían cometido mil 58 homicidios dolosos, es decir que la baja se nota y mucho, aunque una muerte siempre será dolorosa e impactante.

Pero algo pasa en la sociedad zacatecana, que a pesar de esos números, la población sigue sintiendo miedo y eso se refleja en los niveles de percepción de inseguridad que existen desde hace muchos meses, y en los cuales, se debe seguir insistiendo por parte de la autoridad.

Algo no se ha logrado hacer con eficacia, que los ciudadanos, a pesar de que ya no son tan recurrentes los delitos de alto impacto, siguen con miedo a salir. Se entiende que no es tarea fácil, pero los resultados se deben socializar de mejor manera y no saturar con información que poco conecta con la sociedad. Con la misma vehemencia con la que actúan contra los delincuentes, es necesario que se informe para que la gente sienta una mayor seguridad.

Runrunazos

La denuncia que Morena hizo de las altas percepciones de los consejeros del IEEZ y el bono especial por las elecciones, no ha sido desmentido por el órgano electoral, lo que deja a la imaginación de la población la certeza de que hay un alto nivel de vida de los organizadores de las elecciones locales. Mucho tendrá que aclarar el presidente Juan Manuel Frausto Ruedas.




Más noticias


Contenido Patrocinado