El Runrún: Los grandes temas del segundo informe de Gobierno

Francisco Murillo Ruiseco, Fiscal General. | Foto: Cortesía.
Francisco Murillo Ruiseco, Fiscal General. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 07 de septiembre del 2023.

En la víspera del segundo informe de labores del gobernador de Zacatecas, seguramente temas trascendentes se tocarán en el documento que mañana entregue a la LXIV Legislatura del Estado, y en él, se resaltará primero, el tema de las finanzas sanas y la deuda cero que se ha logrado a lo largo de los 24 meses que tiene al frente del poder ejecutivo.

En un recuento de acontecimientos, logros y resultados, seguramente el gobernador David Monreal habrá de resaltar los acuerdos con inversiones directas con empresas coreanas, hechos que se lograron en los últimos días de agosto y tocará la inversión de mil 200 millones de pesos que llegarán en el transcurso del 2024 en donde se incluye una ensambladora de la empresa Hyundai y otras más.

La estabilidad financiera de la que hablará el mandatario, se refuerza enormemente con la llegada de capital canadiense que invertirá en las minas de Zacatecas en el fortalecimiento de la exploración y seguramente en la explotación de los minerales y metales que a los largo de la historia han fortalecido a la entidad. Serán la inversión en minería y en las autopartes, el detonante en que centrará su éxito de los últimos meses.

Incrementos salariales

Un dato adicional que anunciará para que se aplique a partir del 2024, es el incremento salarial acordado con los trabajadores de la Fiscalía General de Justicia apenas en esta semana, que beneficia a los que menos ganan y que tiene como resultado ir de forma escalonada incrementando desde un 12 hasta un 30 por ciento a los trabajadores con plazas más bajas, especialmente peritos, Fiscales del Ministerio Público, Policías y administrativos.

En ello, también se incorporarán seguramente otras instituciones que ya por consecuencia también se verán beneficiados como el Poder Judicial, algunos del Poder Legislativo y especialmente aquellos de organismos descentralizados. En enero habrá incrementos salariales para muchos trabajadores.

Los grandes temas pendientes

Los temas que seguramente se abordarán pero quedan como el gran pendiente a dos años de iniciado el gobierno, son los desaparecidos o no localizados, un asunto que excede la capacidad de asombro de los zacatecanos, ya que cada día son más las personas que desaparecen y como consecuencia terminan con las familias y rompen la estructura social.

Aún y cuando existen políticas de atención y hay una Comisión Local de Búsqueda de Personas, con un presupuesto apenas de 20 millones de pesos al año, no existen las condiciones para que los resultados sean los esperados. No hay, más allá de la Fiscalía General de Justicia y la propia Comisión, una política certera que promueva la búsqueda y localización de personas en esa situación. El saldo queda pendiente.

Otro gran tema tiene que ver con lo que ayer de nueva cuenta cimbró a la ciudad. Otro tren descarriló en plena zona urbana, particularmente en la colonia Pánfilo Natera, donde otra vez, se vivieron momentos de pánico y terror, porque prácticamente los vagones cayeron encima de las viviendas del lugar a escasos dos kilómetros de la zona centro de la capital.

Mucho se ha dicho de la urgencia de sacar las vías de la zona urbana, pero no hay un proyecto que atienda esa necesidad y la urgencia alcanza sumas por encima de los tres mil 500 millones de pesos. Esa es una condición bastante complicada que el gobernador tiene que resolver antes de que termine su mandato, de lo contrario será uno de los fracasos más sonados.

La falsa renuncia del fiscal

Ahora que terminó el conflicto en la Fiscalía General de Justicia, comienzan a salir los cadáveres de quienes estuvieron cilindreando el movimiento y que seguramente tenían interés claro en que se fuera el Fiscal General Francisco Murillo Ruiseco. Sin embargo el tiro salió por la culata y el encargado de perseguir el delito se queda hasta que termine su encargo en un par de años.

A pesar de que hay voces, como el titular de un poder, que dijo que el conflicto “lo arreglaba en diez minutos”, queda claro que hay la confianza y la firmeza para que la Fiscalía se fortalezca, y más en estos momentos en los que se busca generar confianza y resultados para la población. Esa es la razón.

Muchos decían que estaba listo para llegar a la fiscalía un primo hermano del dirigente estatal del PRI, de apellido Badillo Aguilar, originario de Río Grande y que trabaja en Chihuahua, situación que enardeció al gobernador del Estado y delante de los generales de la Mesa Estatal de Construcción de Paz le dio su respaldo al Fiscal y lo conminó a terminar con muchos resultados su periodo constitucional. Cayó la boca de muchos.

Runrunazos

Muchos damnificados con la derrota de Marcelo Ebrard quedan en MORENA tras la imposición de Claudia Sheinbaum, en Zacatecas y especialmente los que no sacaron la cabeza y ahora buscarán el cobijo de las siglas del Frente Amplio por México. No dudemos que comiencen los desprendimientos en esta semana y comiecen a reconfigurarse los grupos de cara a las elecciones municipales del próximo año. El que gana es Ulises Mejía Haro quien desde ahora ya pone a temblar a la delegación del Bienestar.