El Runrún: Los compromisos con familiares de desaparecidos

David Monreal  se comprometió con los familiares de desaparecidos. | Foto: Cortesía.
David Monreal se comprometió con los familiares de desaparecidos. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 03 de mayo del 2024.

Familiares de personas desaparecidas o no localizados en Fresnillo, centro de atención del problema que se ha agudizado en los últimos tiempos, fueron escuchados por el gobernador del estado, David Monreal Ávila, quien dio cuenta de las diversas acciones operativas y de inteligencia que se realizan de manera permanente en la búsqueda de personas.

Que regresen las personas desaparecidas debe ser, en todo caso, una prioridad, en la que deben participar no sólo los familiares y los agentes del ministerio público, sino debe ser toda una estrategia y una serie de actividades de inteligencia que permitan analizar las distintas posibilidades de localizar con vida a los zacatecanos que por alguna razón ya no regresaron a su casa.

Las más de cuatro mil víctimas a lo largo de la historia que hoy se cuantifican en la entidad, más las que paulatinamente se agregan, de acuerdo con las cédulas de búsqueda que publica la Fiscalía General de Justicia, debe motivar que venga una decisión de convertir el fenómeno de la búsqueda en un política del Estado mexicano, y no existen las condiciones porque el gobierno federal está a punto de concluir, el gobierno estatal debe implementar esa tarea que por lo menos alivie la condición de los familiares.

El gobernador se comprometió a estar en Fresnillo cada 15 días para dar seguimiento no sólo al tema de las desapariciones, sino también para informar los avances que se han alcanzado en Zacatecas en materia de pacificación. Esa sola acción, inyecta una dosis de adrenalina positiva a los familiares de los desaparecidos y debe servir como un argumento para dar confianza hacia las autoridades, falta que poco a poco vayan apareciendo las víctimas que tienen, días, semanas, meses y años sin regresar a casa y sin saber de su paradero.

El Gobierno de Zacatecas debe reforzar las acciones coordinadas que permitan encontrar a los seres queridos, con u sólo compromiso, que no se les va a dejar a la deriva, sino por lo contrario, se fortalecerán los despliegues y operativos entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y las Fiscalías de Justicia del Estado y de la Federación.

Los remanentes de plazas educativas listas para la federalización

Muy importante ha sido el encuentro que ayer sostuvo la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores con quien durante muchos años fue el director de Planeación, Programación y Presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, Ramón Cárdeno Ortiz, quien estuvo acompañado de personal de la USICAM nacional, en lo que significa el primer paso para el reconocimiento de la planta docente que en su momento la federación podría absorber en lo que se conoce como la “Federalización de la Nómina Educativa”, que no es otra cosa que el magisterio estatal sea incorporado al Fondo Nacional de Educación (FONE).

Cuando parecía que la situación del magisterio zacatecano era un tema irresoluble, hay una luz en el camino que alienta la posibilidad de que las cosas cambien y antes de que el gobernador de zacatecas termine su periodo, se pueda asumir el compromiso definitivo de que la federación lleva al FONE la famosa nómina estatal, que significa el reconocimiento de casi siete mil plazas estatales que pasarían a la nómina federal.

En la actualidad, de acuerdo al proyecto presupuestal existente en la Secretaría de Educación Pública, para Zacatecas existen recursos para soportar poco más de 38 mil plazas de básica y superior, pero actualmente sólo se operan y reconocen poco más de 32 mil, lo que deja en condiciones de negociar y operar el reconocimiento de las otras casi siete mil plazas, y sólo restaría comenzar la reingeniería para que la federación diga cuáles son las prestaciones que se pueden reconocer y cuales hay que sustituir.

Las posibilidades de Salinas Flores de ser la salvadora del sector educativo, cobra más relevancia que nunca y es5tá en función del apoyo que ya existe por parte del gobernador, para que se pueda negociar y en breve se pueda anunciar. Las cosas comienzan con el pie derecho.

El desfile del primero dividió a los sindicatos “radicales”

Una vez realizado el desfile del primero de mayo, en la que hubo dos movilizaciones, la “institucional” por llamarle de alguna manera, a la que acudieron los sindicatos estatales y federales con buena relación con los gobiernos; y la de los “radicales”, donde participaron algunos que siguen sin ser reconocidos por la autoridad laboral y otros, que mantienen una postura muy alejada del diálogo y el buen trato, en donde lo único que resaltó fue que llamaron “ratero” al gobernador de Zacatecas.

En esta ala se encuentran Alejandro Rivera Nieto, del pretendido Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas, que apenas cinco días antes, recibió un duro revés de la autoridad judicial quien finalmente, no reconoció la legalidad del sindicato y tendrá que seguir sin representación jurídica.

También apareció la secretaria general del SPAUAZ, quien asumió como propia la bandera de la acusación al titular del poder ejecutivo sin llevarlo a una consulta entre la base de sus agremiados, por cierto muy dividido, y que la pone en un problema serio. Debe defenderse y defender al ex rector de la UAZ, Antonio Guzmán Fernández, quien ya tiene abiertas dos carpetas de investigación por la “estafa maestra”.