El Runrún: La responsabilidad de los ciudadanos: todos a votar

Matías Chiquito, vocal ejecutivo del INE en Zacatecas. | Foto: Cortesía.
Matías Chiquito, vocal ejecutivo del INE en Zacatecas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 02 de junio del 2024.

Este domingo 2 de junio, se celebrará en nuestro país la jornada electoral por la que se renovará la presidencia de la república, 128 senadurías y 500 diputaciones federales; además de 58 presidencias municipales, y 30 diputaciones locales, en el estado.

A partir de las 8 de la mañana, las 2 mil 634 casillas en la entidad habrán de iniciar sus actividades, para hacer efectivo el derecho al voto de la ciudadanía zacatecana; que elegirá además 58 sindicaturas y 547 regidurías, que forman parte de los ayuntamientos.

A nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral informó recientemente que hay 104 casillas que no se abrirán, 88 de estas casillas corresponden al estado de Michoacán, el resto a Oaxaca, Sinaloa, Tlaxcala, Nayarit y Ciudad de México.

El vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, reitera que, a diferencia de la jornada electoral del 2021 -en la que no fue posible instalar once casillas-, este domingo se instalarán el 100 por ciento de las casillas en la entidad para la celebración de estas elecciones concurrentes, cuya lista nominal está conformada por 1 millón 265 mil 939 de zacatecanas y zacatecanos con derecho al voto.

Denuncias penales en el proceso

La Fiscalía General de la Justicia del Estado ha informado de 33 denuncias por presuntos delitos electorales en el estado de Zacatecas, e informó que en los municipios de Calera, Tabasco, Sombrerete, Río Grande, Morelos, Cuauhtémoc y Ojocaliente, se han presentado denuncias por la participación de funcionarios públicos en la promoción de candidatos en horario laboral.

El condicionamiento de programas sociales ha sido denunciado en Valparaíso, Tlaltenango, Zacatecas, Villanueva, Sombrerete y Ojocaliente; siendo estos dos delitos los que acumulan un mayor número de denuncias ante la Fiscalía.

A partir de las 20 horas del domingo 2 de junio podrán consultarse las actas de escrutinio y cómputo de las casillas de todo el país y del estado, por medio de los sistemas PREP del INE y del IEEZ. Los resultados del Conteo Rápido serán dados a conocer a partir de las 22:30 horas, para la elección de la presidencia de la república, y a partir de las 23:30 horas, para las elecciones de senadurías y diputaciones federales.

INE prevé mayor participación en Zacatecas

De acuerdo con los números de la última elección, en la que fue electo el actual gobernador de Zacatecas, hay un crecimiento de 100 mil votantes para este Proceso Electoral. Por lo tanto, es en promedio el ocho por ciento de incremento de votantes, lo que quiere decir que son los jóvenes que se incorporan a votar por vez primera al cumplir la mayoría de edad y obtener su registro en el Instituto Nacional Electoral.

Matías Chiquito Díaz de León, Vocal Ejecutivo del INE, dijo que en el 2021, un millón 138 mil zacatecanos participaron en las votaciones. Asimismo mencionó que para este 2024 se tiene previsto colocar 2 mil 643 casillas, es decir 80 más que en esa elección.

En total en las casillas participaran alrededor de 80 mil personas de las cuales 23,787 serán funcionarios de casilla y 50 mil más representantes de los partidos políticos.

La necesaria participación ciudadana

En cualquier democracia vibrante y saludable, la participación ciudadana en el proceso electoral es un pilar fundamental.

Más que un simple ejercicio de derechos cívicos, la participación activa de la ciudadanía en las elecciones es un acto de responsabilidad y compromiso con el destino de la sociedad en la que vivimos. Desde la elección de líderes hasta la adopción de políticas públicas, la participación ciudadana moldea el curso y el carácter de nuestra nación y de la entidad.

Una alta participación de la ciudadanía en las elecciones garantiza una representación más precisa y diversa en los órganos de gobierno, especialmente en el poder legislativo federal y local.

Cuando los ciudadanos de todas las comunidades y sectores participan en el proceso electoral, se promueve la inclusión y se asegura que los intereses de todos los grupos sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones políticas.

Rendición de cuentas y transparencia

La participación ciudadana no se limita solo al acto de votar; también implica el compromiso continuo de la ciudadanía con el gobierno y sus representantes.

Al participar en debates públicos, manifestaciones, marchas, protestas pacíficas y actividades de defensa de causas, la ciudadanía mantiene a las personas líderes electas responsables de sus acciones y decisiones.

Esto fomenta una cultura de transparencia y rendición de cuentas, esenciales para el buen funcionamiento de cualquier sistema democrático. Cuando la ciudadanía se involucra en el proceso electoral, también fortalece los lazos comunitarios, la participación en actividades cívicas también puede inspirar un sentido de propósito compartido y solidaridad entre las personas integrantes de la comunidad, promoviendo un sentido de pertenencia y cohesión social. No cabe la menor duda que este domingo, estamos en la antesala de la construcción de nuevo y mejor país, que conduzca a escenarios pocas veces visto y seguramente en la edificación de una nueva nación.

Por eso debemos votar y no sólo limitar nuestra participación al voto, sino a la contribución de métodos de mejora y transparencia en la rendición de cuentas.

Todos a las urnas este domingo

En resumen, la participación ciudadana en el proceso electoral es mucho más que un deber cívico; es un imperativo moral y político. Al votar, comprometerse con el gobierno y abogar por el cambio, la ciudadanía desempeña un papel vital en la protección y promoción de los principios democráticos.

En última instancia, la fuerza y la salud de nuestra democracia dependen del compromiso activo y continuo de todas las personas, como ciudadanía responsable y consciente de nuestro papel en la sociedad.

Por eso, hoy, el llamado es a convertirnos en una persona responsable de participar y promover la participación ciudadana, demostrando el interés por los asuntos públicos y ejerciendo el derecho y responsabilidad para votar este domingo, y decidir el presente y futuro de la, entidad y el país; no se puede permitir que esa decisión sea solo de unos cuantos, sino de todos. Todos a las urnas este domingo.

Es la hora de evaluar y decidir

La elección de hoy pasa también por que los mexicanos, y en particular los zacatecanos, podremos ejercer ese derecho de evaluar si el camino iniciado hace seis años representó el cambio esperado y consolidó una nueva forma de gobernar.

Esto se ratificó en la local del 2021 cuando se eligió a la “Nueva Gobernanza”, por esa razón, ahora en este proceso, estamos en las mejores condiciones de decidir si el cambio iniciado en el 2018 y consolidado en la elección del 2021, nos lleva por el mejor camino, o si es necesario detenernos y pensar en modificar la estrategia.

Cualquiera que sea el resultado, la voluntad mayoritaria debe estar por encima de todos los intereses y conducir el estado de cosas a lo que todos, mayoritariamente, queremos, seguir en el mismo camino, o modificar el rumbo. Es la hora de decidir.




Más noticias


Contenido Patrocinado