El Runrún: El mensaje de Mario Delgado fue contundente

Mario Delgado: “La ganadora de la encuesta fue Soledad Luévano”. | Foto: Cortesía.
Mario Delgado: “La ganadora de la encuesta fue Soledad Luévano”. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 12 de febrero del 2024.

El dirigente nacional de Morena Mario Delgado Carrillo fue contundente al responderle al Consejo Estatal de Morena: la ganadora de la encuesta fue la senadora Soledad Luévano Cantú y en muy cerca quedó la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, y más atrás quedaron “otras dos participantes”, y los convocó a que si tienen duda, pueden solicitar que se abran las encuestas y demostrar los resultados.

En contraparte, el mismo día, la propia dirigencia nacional, certificó que Catalina Monreal Pérez será la candidata a jefa delegacional en Cuauhtémoc, lo que demuestra que las posiciones políticas para el grupo que encabeza el Senador Ricardo Monreal Ávila han sido respetadas y será en detrimento de la militancia de Morena en Zacatecas, donde ahora tienen que pensar si quedan de brazos caídos en el apoyo a la fórmula al Senado, o bien, deciden apoyar con todo a quien les llamó “Secta” y cuestionó el uso de los recursos de los programas del bienestar.

El gobernador declaró el sábado que “los dirigentes están obligados a respetar a su militancia” y dijo que llegado el momento expresará su opinión al respecto, pero parece que el tiempo se le fue, y ya poco o nada podrá hacer para lograr el cambio en la fórmula, por esa razón, la duda que ahora tiene el mandatario, es retirar el apoyo a la senadora Luévano Cantú y, como consecuencia, abandonar el apoyo a su hermano, quien de no ganar la elección, quedaría fuera del Senado de la República, vaya contraste el que vive David Monreal Ávila.

Zacatecas: “Época dura y dolorosa” dice Ricardo Monreal

Las palabras del sábado de Ricardo Monreal Ávila retumbaron fuerte en los ojos y oídos de todas las autoridades locales ya que a través de sus redes sociales advirtió que es una “época dura y dolorosa para Zacatecas, donde familias enteras han sufrido, incluso la mía. Hace 2 años, el gobernador David Monreal decidió combatir la delincuencia e impunidad; a su esfuerzo y el del presidente López Obrador sumemos el nuestro, para lograr la paz””, al referirse al homicidio, el mismo día, de su sobrino Jorge Antonio Monreal Martínez.

Esto nos remite de inmediato a dos episodios en el análisis incuestionable acerca de la situación que se vive en la entidad, el primero al artículo “Zacatecas: la zona del silencio” publicado por la revista Nexos por el investigador y académico Claudio Lomnitz, y que retomó el escritor Héctor Aguilar Camín, el 15 de junio del año pasado en la misma publicación.

Ya desde entonces, ambos escritores advirtieron que “los cárteles que se disputan Zacatecas tienen un control minucioso del territorio. Todo lo que pasa es registrado por halcones o revisado por retenes”, y el sábado, el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, al anunciar la muerte violenta del familiar de la familia Monreal, reconoció en sus redes sociales la presencia de los grupos delictivos en la entidad al escribir “a pesar de las reacciones y complicaciones del crimen organizado, el gobierno del estado no descansará hasta dar con los responsables”.

Zacatecas vive entonces una época dura y dolorosa, pero entonces de ese tamaño deben ser los resultados que el gobierno debe entregar, el gobierno de David Monreal Ávila debe asumir el control y terminar con la disputa que se vive los grupos delictivos. Debe haber una limpia y devolver la confianza a la población.

Efectivamente como dijo el titular de la política interna, convertido en vocero de seguridad, que no debe “haber impunidad” y se tiene que recuperar la paz. El tiempo apremia y no perdona, y las elecciones están a poco más de cuatro meses.

La Universidad en riesgo de parálisis

Ante la fuerte intransigencia que han mostrado los integrantes del ala radical del Sindicato del Personal Académico de la Universidad, hoy no sólo está en riesgo que la UAZ se vaya a la huelga, sino que está en riesgo su continuidad como fuente de empleo de los casi tres mil docentes y dos mil trabajadores, pero está más en riesgo la continuidad académica de los más de 42 mil estudiantes de todos los niveles.

El emplazamiento a huelga no contempla la demanda de pago inmediato a los jubilados y pensionados de la institución, y mucho menos los pagos a viudas de varios de los maestros que lamentablemente ya murieron, porque si eso ocurre, y se decide también atender la solicitud de pagar un famoso bono de antigüedad a los trabajadores con más de 25 años de servicio, entonces la institución se quedará sin recursos para atender lo mínimo necesario en el mes de junio.

Recientemente el gobernador fue muy claro, si hay huelga ya no tendrán el apoyo de los gobiernos, por lo tanto la Universidad se irá al abismo insalvable y entonces no habrá pago de los adeudos, sino que los trabajadores universitarios, todos, se quedarán sin la fuente de empleo y entonces la crisis económica de los zacatecanos se agudizará en forma irremediable. Será entonces que ¿Enrique Viramontes y compañía están decididos a terminar con la Universidad?. Al tiempo.




Más noticias


Contenido Patrocinado