El Runrún: El examen de conciencia del gobernador Monreal

David Monreal, quedó varado en Acapulco por Otis. | Foto: Cortesía.
David Monreal, quedó varado en Acapulco por Otis. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 29 de octubre del 2023.

Nunca, al menos en los 25 meses que tiene como gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila había enfrentado tan de cerca la vulnerabilidad a la que está sometido cualquier ser humano, aun cuando tiene todo el poder a su alcance. Se dio cuenta que el ser humano no es nada contra la furia de la naturaleza y eso, sin duda, que será un cambio en su mentalidad y en la búsqueda de nuevas formas, más humanas de ejercer el gobierno.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, integrantes de su gabinete y un grupo de estudiantes se quedaron incomunicados en Acapulco, tras participar en la Convención Internacional de Minería 2023 pero, a causa de la devastación causada por el huracán Otis, y la interrupción de las vías de comunicación se perdió contacto con él y su equipo.

Se vio solo, horas que se convirtieron en un infierno porque pudo presenciar la devastación y el desastre. Tuvo que salir por vía terrestre y caminar muchos kilómetros antes de llegar a la ciudad de Chilpancingo.

Ahora que experimentó un episodio tan cercano al desastre, David Monreal Ávila ha entendido que no puede estar sólo en ninguna parte, aunque comprende que sólo parece que camina desde el 12 de septiembre del 2021. Por esa razón, ahora que se van muchos de sus funcionarios por buscar un cargo de elección, debe pensar en zacatecanos que le acompañen y que no lo dejen solo. Viene un cambio en las formas de hacer el gobierno y hacer política.

La convocatoria de Morena al Senado

El pasado 26 de octubre se publicó la convocatoria de Morena para elegir a los candidatos a Senadores en 23 entidades federativas, se entiende que son aquellas donde ejerce el gobierno local y que buscarán que se vaya planchando un acuerdo de unidad. Sin embargo en Zacatecas son varios los tiradores.

El registro para los aspirantes será del primero al tres de noviembre hasta las 23:59 horas, y tendrá que se ser en línea, donde estarán cargo toda la documentación requerida. Y para los que aspiren a ser candidatos por el principio de representación proporcional, el registro será entre el 20 y 25 de noviembre.

Pero será mucho tiempo de incertidumbre para saber quiénes serán los aspirantes, ya que la Comisión Nacional de Elecciones, publicará la relación de registros aprobados a más tardar el 18 de enero de 2024 y será también en la página electrónica de Morena. Los tiempos corren ya en este partido.

Ulises Mejía Haro no podría competir

Una vez publicada la convocatoria y que se conocen los requisitos de elegibilidad, hay fracción que incumple el aspirante Ulises Mejía Haro, ya que parece que la cláusula fue elaborada en forma especial a sus aspiraciones.

La cláusula siete de los requisitos de elegibilidad, dice de manera textual “No haber sido postulado por otro partido político para candidatura alguna en los procesos electorales federal o local inmediatos anteriores en la entidad en que pretenda participar, salvo que en dicho proceso electoral haya mediado convenio de coalición o candidatura común con dicho partido”.

Hay que recordar que Mejía Haro fue postulado a diputado local por el Partido Encuentro Social en el proceso electoral del 2021, una vez que no pudo ser postulado candidato a alcalde por Morena debido al proceso que desahogaba por presunta violencia política de género.

Y tal como dice la convocatoria, al no poder acreditar que no fue candidato del PES en 2021, “no podrá inscribirse para distintos cargos de elección popular dentro de las convocatorias de selección interna de candidaturas para el proceso electoral federal 2023-2024. Adiós a la aspiración senatorial del joven empresario.

Saúl Monreal Ávila camina firme

En cambio el que ya transita con firmeza en la búsqueda de la candidatura es el alcalde con licencia Saúl Monreal Ávila, quien desde el pasado lunes ya está libre recorriendo todo el estado sumando voluntades y asegurar que en el escenario que se ponga, está listo para competir y “arrasar” en la contienda interna de Morena.

Ya se separó del cargo de Presidente Municipal y tiene todas las condiciones para recorrer el estado y establecer alianzas y compromisos para que la mayoría morenista acuda al llamado del “cachorro” y caminar con rumbo firme.

También Geovanna Bañuelos está caminando a la reelección

Otra que busca el registro, y que una cláusula de la convocatoria le beneficia sobre manera, es la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, quien apelará a la base quinta de la convocatoria que dice “las personas militantes y simpatizantes de los partidos políticos aliados al proyecto de la Cuarta Transformación pueden solicitar su inscripción en su calidad de externos para su registro en el proceso interno de selección de candidaturas para la renovación del Senado de la República por el principio de mayoría relativa para el proceso electoral federal 2023-2024”.

Y aunque muchos dicen, a nivel local, que no habrá alianza con el Partido del Trabajo, todo está listo, según el equipo cercano de Claudia Sheinbaum, para que se sumen esfuerzos y se construya un proyecto nacional, por esa razón, en alianza o sin alianza, la senadora tiene casi asegurada su reelección en el Senado y podría ser de mayoría, pero en el plan B ya aparece su inscripción en la lista nacional del Partido del Trabajo.

Enrique Laviada es el nuevo dirigente estatal del PRD

El que comienza la semana con una nueva responsabilidad es Enrique Laviada Cirerol, el controvertido diputado local que ahora ya tiene, además del fuero, las siglas de un partido político que le permitirá luchar por alcanzar por mejores posiciones a nivel nacional. Y eso permitirá que se siente en la mesa de negociación del Frente Amplio por México.

La dirección Nacional Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática, nombró el viernes a Enrique Manuel Laviada Cirerol, como delegado político del PRD en Zacatecas y en funciones de presidente, será el responsable de “coadyuvar en el plan de trabajo y establecer las directrices políticas, ejecutivas y financieras en coordinación con la Dirección Estatal Ejecutiva”.

El nombramiento entró en vigor una vez que se publicó en los estrados de la dirigencia nacional del PRD y se formalizará este martes 31 de octubre en la capital del país, cuando le tomen la protesta. Así se dio a conocer por el dirigente nacional Jesús Zambrano Grijalva y la secretaria general Adriana Díaz Contreras.

Lo anterior obedece a la solicitud de licencia de Raymundo Carrillo Ramírez para separarse del cargo de presidente del PRD por tiempo indefinido para “atender asuntos personales” y salvaguardar el cumplimiento de los objetivos de avanzar en la consecución de los objetivos políticos en el partido una vez que ya inició el proceso electoral del 2024.

La mala economía de Zacatecas

Solo tres estados reportaron caídas en su actividad económica y uno de ellos fue Zacatecas, que en comparación con el inicio de año registró el peor descenso en el país. La economía en la entidad retrocedió 2.9 puntos porcentuales del primer al segundo trimestre de 2023, mientras que con respecto al mismo periodo del año pasado la baja fue de 1.4 por ciento.

Esto colocó a Zacatecas en el lugar 31 a nivel nacional, seguido de Nayarit (-2.3%) y Tamaulipas (-2.5%), según la más reciente actualización del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). La reducción más grave a tasa anual se tuvo en las actividades secundarias, que corresponden al sector dedicado a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad.

Al tiempo que iniciaba la huelga que se prolongó por casi cuatro meses en la mina Peñasquito, ubicada en Mazapil, Zacatecas registraba una pérdida de 5.8 por ciento en este rubro económico. Malos tiempos los que vive Zacatecas en materia económica

Runrunazos

El gobernador David Monreal Ávila dio seguimiento a proyectos de obras hidráulicas gestionadas por la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz). Este sábado, el gobernador encabezó la reunión del Consejo Directivo del organismo, donde dialogaron sobre trabajos necesarios para la construcción de una línea de conducción para el sistema y la perforación de pozos con el propósito de enfrentar el estiaje del 2024.

Trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) dijeron tener preocupación ante el anuncio de Francisco Murillo Ruiseco para dejar la titularidad de la Fiscalía. Lo anterior, explicaron, ya que los acuerdos emanados de las manifestaciones firmados con el fiscal y autoridades estatales, no se han cumplido en su totalidad.




Más noticias


Contenido Patrocinado