El Runrún: El 110 Aniversario de la Toma de Zacatecas

Foto: Imagen de Zacatecas.
Foto: Imagen de Zacatecas.

El Runrún de hoy, domingo 23 de junio del 2024.

Este domingo se cumplen 110 años de la Toma de Zacatecas, la crucial batalla militar y política que en siete horas definió no solo el curso de la Revolución mexicana, sino también la correlación de fuerzas al interior del gobierno y de los grupos revolucionarios. La conmemoración impone, como dice Ricardo Monreal Ávila, una evaluación de lo que significó este evento en Zacatecas a 110 años de distancia.

La Revolución mexicana, en la Toma de Zacatecas llegó con las batallas de los cerros de La Bufa y del Grillo; aquí se gestó el principio del fin de la Revolución mexicana, pero no se instaló en forma de crecimiento, bienestar y progreso.

No al menos en el grado de desarrollo y transformación regional que la revolución norteña reportó a entidades colindantes como Nuevo León, Coahuila, Aguascalientes y San Luis Potosí. Y que a la fecha es desigual el crecimiento y desarrollo.

Este 110 aniversario de la Toma de Zacatecas se cumple en un ambiente de temor y miedo estatal, de estancamiento económico y una amplia desigualdad social, que en los últimos diez años se refleja de manera más aguda, con un escaso crecimiento de la actividad económica, con una pérdida de empleos en forma considerable, el cierre de empresas de todos los niveles, y una ausencia de políticas y acciones que determinen un rumbo claro del futuro de la sociedad zacatecana.

Los festejos de la pobreza y la desigualdad

110 años han pasado desde que la marginación y la desigualdad obligaron a tomar Zacatecas por las tropas Constitucionalistas, y desde entonces y a la fecha, la economía ha estado caracterizada por las diferencias entre la clase política, que no logra ponerse de acuerdo en lo fundamental, más allá de las diferencias ideológicas o partidistas.

En medio de estas diferencias, en los últimos años Zacatecas ha experimentado una caída en el sector secundario (construcción y manufacturas), el estancamiento de las actividades agrícolas y avance marginal de algunas actividades terciarias, aunque con caídas en el sector comercial (las ventas al menudeo cayeron al mismo ritmo que el promedio nacional (-0.3%).

Adicionalmente, la recuperación de los ingresos por remesas del extranjero en la entidad (2.6% con respecto a 2020 y comparadas con el -3.8% del promedio nacional) contribuyeron a compensar parcialmente el bajo crecimiento del empleo formal en la entidad, 2.5% vs. 3.5% del promedio nacional.

El endeudamiento público de los últimos años significa uno de los factores de estancamiento, ya que su saldo representa 78% de las participaciones federales, lo que impacta en la baja disminución de los proyectos de desarrollo, a pesar de que hoy se pueda decir que hay finanzas sanas, el desarrollo aún está lejos.

Respecto a la desigualdad prevaleciente, el “Informe de pobreza y evaluación de Zacatecas 2022”, del CONEVAL, concluye que 745,743 personas de Zacatecas se encuentran en situación de pobreza, es decir, el 45.8 % de la población estatal; esto significó una disminución de 3.5 puntos porcentuales respecto a 2018.

Por otro lado, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema pasó de 3.6 %, en 2018, a 3.9 % en 2020, lo que significan 64,034 personas que están en esa condición a pesar de los programas sociales del Gobierno Federal.

Así llegamos, este día a los 110 años de la lucha por terminar con la desigualdad y esos son los saldos de la Toma de Zacatecas. Hay muchos pendientes que están por delante y deben venir cosas buenas. Al menos eso esperan los ciudadanos.

Seguirán los relevos en el gobierno estatal

En medio de esas transformaciones y de los resultados electorales que dibujan una nueva realidad política en el estado, a partir de esta semana, luego de la reflexión y análisis que lleva a cabo el gobernador David Monreal Ávila, vendrán varios relevos en algunas dependencias del gobierno que han dejado mucho que desear.

Por lo pronto ya prepara maletas Luz Eugenia Pérez Haro para dejar la secretaria de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT), y asumir la titularidad de la secretaría de Obras Públicas del Gobierno Estatal, y asumir la responsabilidad de concluir algunos de los proyectos que el hasta ahora titular no ha podido concluir.

Entre los pendientes que asumirá en pocos días la arquitecta egresada del Tec de Monterrey, sobresale le decisión del viaducto elevado o segundo piso y especialmente consolidar el proyecto con FERROMEX para sacar las vías de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, en ambos casos, si se suman los recursos de ambas obras, hablamos de poco más de siete mil millones de pesos a ejercer en los próximos tres años.

Para ello, también se prepara el regreso de Amparo Jaurégui Durán a la subsecretaría jurídica de la misma dependencia, y estaría dejando la dirección de la defensoría pública, por lo que ahora ya el gobernador busca titulares tanto para la SEDUVOT como para la defensoría, que hasta ahora tiene como éxito, haber ganado con un abogado de oficio, el juicio a favor del ex secretario de economía Carlos Bárcena Pous.

La disputa por el poder en la Secretaría de Educación

Donde no termina la lucha por el control de la dependencia, es en la Secretaría de Educación de Zacatecas, donde el equipo de la ex secretaria Maribel Villalpando no acepta ceder el poder al equipo, no reconocido, de María del Carmen Salinas Flores.

Pero los movimientos en ambos bandos no terminan, siguen las presiones que lo único que dejan al descubierto es que lo que menos interesa es elevar la calidad de la educación y mejorar los índices de aprovechamiento de los niños y niñas zacatecanas.

Este viernes, por ejemplo, en el rancho del priista Honorio Jiménez Contreras director del Centro de Actualización de Magisterio, quien le vendió su alma al diablo con tal de seguir en el proyecto de la “Nueva Gobernanza”, convocados por Clara Verónica Delgado Venegas, se reunió un nutrido grupo de integrantes del equipo de Maribel Villalpando, a los que les dieron indicaciones, según los testimonios de algunos asistentes, de hacerle la vida imposible a la secretaria de educación, para que se regrese a la Ciudad de México con el senador Ricardo Monreal. Aseguran que la dependencia es de ellos y para ellos, y no van a permitir que alguna intrusa quiera llegar a apoderarse de lo que les costó tanto.

Renuncia Jorge Castañeda a subdirección académica del CAM

Mientras estaba la comida en el rancho de jefe, Honorio Jiménez Contreras, el doctor Jorge L. Castañeda hizo pública su renuncia irrevocable a la subdirección académica del Centro de Actualización de Magisterio (CAM), por ya no contar con el apoyo incondicional de su “hermano masón”. Pero pocos dicen que en el fondo lo que pasó es que fue un capricho porque ya no lo incluyeron en el presupuesto de la institución para su cuerpo académico y eso provocó las diferencias.

Lo que no dijo Castañeda en su renuncia es que fue re categorizado en la convocatoria de 2019 a pesar de no cumplir con los requisitos, ya que estuvo de permiso económico durante un año. Se le señala de asignarse cargas horarias y comisiones inexistentes, además de adjudicarse como asesor de tesis que no ha dirigido y falsificar constancias de actividades que no realizó.

Las disputas entre los “hermanos” de Logia han exacerbado las diferencias y actualmente, quienes verdaderamente tienen el control en ese centro educativo, son Salvador Lira Saucedo y César Iván Gonzales Vaqueiro, quien ingresó al CAM sin concurso de oposición ni haber concluido la maestría. Ha ganado varias recategorizaciones con la ayuda de Daniel Rodríguez Lemus, quien fue subsecretario en la administración de Alejandro Tello Cristerna. Comienza a relucir la suciedad del verdadero asesor de Maribel Villalpando y que fue anfitrión en la comida del viernes.

Sin perder de vista al director del Tecnológico de Jerez

El Director del Tecnológico Nacional de México Campus Jerez, Juan Antonio Rangel Trujillo asistió como invitado en el senado de la República en la sesión solemne donde reconocen los 75 años del Tecnológico Nacional de México que tiene 254 instituciones en todo el país.

Juan Antonio Rangel acudió de la mano de la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez secretaria de educación, ciencia, tecnología e innovación de la CDMX, y quien el jueves fue nombrada por la presidenta electa, titular de lo que será la nueva secretaría del país.

Sin duda un evento de relevancia nacional, en el cual el director del Tecnológico aprovechó para plantear futuros proyectos en beneficio del crecimiento de la Institución con una visión más clara en la gestión, infraestructura, equipamiento, calidad y eficiencia en el servicio.

Tiene además una extraordinaria relación política y académica con las manos ejecutoras de la futura secretaria del país, por lo que no se descarta la posibilidad de que actual director del Tecnológico de Jerez, pueda, con el apoyo del gobernador del estado, asumir nuevas tareas y responsabilidades en el plano nacional.




Más noticias


Contenido Patrocinado