El Runrún: Disminuyen los recursos para 2024

Maribel Villalpando, 
Secretaría de Educación. | Foto: Cortesía.
Maribel Villalpando, Secretaría de Educación. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 22 de septiembre del 2023.

Campeche, Colima, Guanajuato, Tabasco y Zacatecas son las entidades con las mayores reducciones en comparación con los montos que les aprobaron para 2023, de acuerdo con un análisis del Paquete Económico 2024, realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

El gasto federalizado se integra por los recursos que el Gobierno Federal transfiere a los estados y municipios a través de participaciones y aportaciones federales, apoyos para las entidades federativas y convenios de descentralización.

Campeche encabezará la lista con un monto por gasto federalizado que ascenderá a 23 mil 563 millones de pesos, 8.2 por ciento menor al aprobado para 2023, seguido de Guanajuato para el que se proponen 99 mil 766 millones de pesos, que se traduce en una baja de 4.4 por ciento.

Zacatecas recibirá para el próximo año 4 por ciento menos. Las caídas obedecen, en parte, a que el Gobierno federal proyecta obtener menores recursos a destinar para los estados.
2024 será un año electoral, por lo que cobra relevancia destinar más recursos para programas como Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, además, los ingresos proyectados para el próximo año no crecerán significativamente, debido, entre otras cosas, a un menor precio del petróleo.

Urgente federalización de la nómina

Por todo lo anterior, es urgente que vengan los relevos en la Secretaría de Educación y que asuma la titularidad, un perfil con una presencia importante en la federación para que complemente las gestiones del secretario de finanzas de la entidad y se concrete antes de que finalice el año, la tan llevada y traída “federalizacion de la nómina educativa”, porque de lo contrario, la situación se pondrá color de hormiga en el siguiente año.

La condición en la que está la actual titular del ramo, Maribel Villalpando vuelven insostenible su permanencia al frente de la Secretaría de Educación, cuando se observa que no es capaz de solucionar, por sencillos que parecen, los problemas que día a día enfrenta la dependencia.

Si el gobernador David Monreal no toma pronto una decisión, la situación puede empeorar en la Secretaría de Educación, que por fortuna, ahora rumbo al cierre del año, ya está cubierto el tema de las prestaciones, el problema vendrá al iniciar enero, y las nuevas gestiones, por lo que requiere un perfil acorde a lo que hace la Secretaría de Finanzas.

El fondo político de la evasión de Julio César “N”
No debe perderse de vista que la evasión de la justicia del exalcalde de Guadalupe Julio César “N” tiene un trasfondo político que no se ha descubierto, y más que mantenerse lejos del alcance de las autoridades para evitar su aprehensión, hay que preguntar en todo caso si no existe alguien lo que esté encubriendo o financie su fuga.

Porque ahora que viene el tiempo para las definiciones de las candidaturas a las alcaldías y las diputaciones locales, cobra vigencia la condición del jefe político del grupo “Indeco” quienes sienten que se alejan sus posibilidades de repetir en la candidatura a la Presidencia Municipal de Guadalupe, porque aunque no lo dicen, están más lejos que nunca de presionar para que alguien afín sea el abanderado de MORENA a la alcaldía.

Los cuestionamientos hechos por el diputado Enrique Laviada cobran fuerza ahora que el fin de semana, el exalcalde y otrora jefe político del grupo, Roberto Luévano Ruiz, además de festejar su cumpleaños número 46, hará públicas sus aspiraciones de contender en el siguiente proceso electoral por el Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal de Guadalupe. La posible detención de Julio “N” será determinante en el futuro político del Gobierno del Estado y de MORENA.

Las divisiones en el PRI

No sólo en la bancada del PRI en la Cámara de diputados se advierten las serias diferencias entre los distintos grupos, y más con la exhibida del terreno a la asociación civil “Inclusión Zacatecas”, sino que en los distintos grupos al interior del partido a nivel estatal se advierte ese rompimiento con la dirigencia estatal.

Por el momento no hay un llamado a una mesa estatal de análisis de lo que viene para la elección del 2024, y tampoco hay una operacion cicatriz que acerque a todos los grupos políticos, pero lo más delicado, dicen algunos, es que no hay una sola mesa para discutir el futuro del partido. Por lo pronto esta sábado en Bonito Pueblo, Roberto Luévano Ruiz hace públicas sus aspiraciones dentro del Partido y no piensa salir a ninguna otra opción politica, veremos que tan unido y fuerte está el tricolor.

Runrunazos

Hay que anotar el nombre de Sergio Casas Valadez como aspirante de la cuarta transformación a la Presidencia Municipal de Guadalupe. El poco activo secretario de desarrollo social del gobierno estatal, apenas comienza a caminar en la política y ya siente que su figura ha crecido a tal nivel que le permita pensar que puede conservar la alcaldía para MORENA.

Si la diputada Maribel Galván avala la donación del terreno a la asociación de la hermana de la Senadora Claudia Anaya puede ver perdida para siempre la oportunidad de que sea postulada a la Presidencia Municipal de Fresnillo. Los días pasan y la cuenta corre.