El Runrún: Crece disputa jurídica por la capital de Zacatecas

Gerardo Mata, 
Promotor de juicio de nulidad de elecciones capitalinas. | Foto: Cortesía.
Gerardo Mata, Promotor de juicio de nulidad de elecciones capitalinas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 28 de junio del 2024.

Mientras la representación del Partido Verde en el equipo de Jorge Miranda cabildea entre los magistrados electorales de Zacatecas, el equipo jurídico del alcalde electo, Miguel Varela Pinedo, tiene una argumentación distinta y da a conocer que existe fundada expectativa de que se declare la improcedencia del juicio de nulidad promovido por Gerardo Mata Chávez.

El propio Mata Chávez sostiene que existen suficientes elementos para que se determine la nulidad de la elección en la capital de Zacatecas, el equipo de Miguel Varela asegura que Gerardo Mata, en su carácter de representante del Partido Verde Ecologista de México, no tiene personalidad jurídica para actuar en representación de la coalición ni legitimación, ni interés jurídico.

Y van más allá, al señalar que en el convenio de coalición entre Morena y el Partido Verde, la representación legal de la coalición para la interposición de medios de impugnación electorales se ejercerá, exclusivamente, por los representantes de Morena acreditados ante los órganos electorales correspondientes a la candidatura postulada. Por esa razón se dicen tranquilos de que la sentencia saldrá a favor del ganador de la elección.

Un problema de conciencia entre los magistrados del TRIJEZ

Sin duda que el juicio de nulidad interpuesto por Gerardo Mata tendrá serias repercusiones entre los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral, que tienen como plazo fatal el 5 de julio para emitir la sentencia en la que declaren la nulidad de la elección o, bien, ratifiquen la victoria del panista en la capital del estado.

El magistrado ponente José Ángel Yuén Reyes debe pensar seriamente el sentido del dictamen que propondrá al pleno de los cuatro magistrados, porque la tentación y sugerencia recibida de otro poder para anular la elección se mantiene latente y ahora es cuando debe mostrar que tiene la independencia y la fuerza moral y política para sostener sus tesis, que por ahora, proyectan algo que difícilmente se podría sostener.

José Ángel Yuén Reyes, Gloria Esparza Rodarte, Rocío Posadas Ramírez y Teresa Rodríguez Torres enfrentan en pocos días el mayor reto de su vida profesional. Ahora deben mostrar el talento, la capacidad y la independencia para dejar claro que ninguno de ellos, recibe órdenes de nadie más y que la sentencia que emitan estará apegada a los preceptos jurídicos y no a la recomendación política de nadie más.

La irresponsabilidad de los diputados locales

Este jueves los diputados de la LXIV Legislatura debieron sesionar de manera ordinaria para desahogar varios pendientes que tiene el pleno y eventualmente acordar un posible periodo extraordinario en el que se discuta y apruebe la Nueva ley del Issstezac.

No quorum legal y, por lo tanto, no se pudo llevar a cabo la sesión ordinaria porque sólo estaban siete de los 30 diputados locales. El argumento es que la mayoría se encontraba realizando trabajo de comisiones para que en los próximos tres días del actual periodo ordinario de la actual legislatura puedan aprobar el mayor número de iniciativas posibles.

Después del pase de lista, en la que únicamente se encontraban presentes siete de las y los 30 diputados, se declaró la inexistencia de la mayoría y, por lo tanto, se suspendió la sesión ordinaria de este jueves.

Los diputados que no se presentaron a sesionar fueron Juan Carlos Corona, Violeta Cerrillo, Gerardo Pinedo, Jehú Eduí Salas, María del Refugio Ávalos, Susana Barragán, José David González, Armando Delgadillo, José Guadalupe Correa, Herminio Briones.

Además de José Juan Mendoza, Karla Deyanira Valdez, Manuel Benigno Gallardo, María del Mar de Ávila, Gabriela Basurto, José Juan Estrada, Ana Luisa del Muro, Georgia Miranda, Priscila Benítez, Enrique Laviada, Nieves Medellín, Martha Elena Camarillo y Zulema Santacruz.

Sin embargo, no estaban muchos de ellos en comisiones, ya que estaban en un restaurante de la plaza Miguel Auza tratando de convencer a los trabajadores de base de que no acepten el bono trianual para que ellos (los diputados) puedan tener un bono de marcha más jugoso. Hoy los diputados locales están más centaveros que nunca.

Siguen los problemas en la Secretaría de Educación

Ayer concluyó el proceso de cambios de adscripción de profesores en primarias federales, pero no hay un dictamen o un informe del proceso de cambios y la incertidumbre crece ente los maestros que aspiran a un cambio de adscripción por la vía legal.

Hasta hoy no se han dado a conocer los resultados de la convocatoria a pesar de que la Secretaría en su momento notificó que estarían publicados el 31 de mayo, y señalan que aún hay reuniones de asignación.

La vacancia federal debió publicarse a más tardar el 7 de junio pasado y es fecha que no se sabe absolutamente nada, lo que ya provocó la incertidumbre entre los más de 1 mil 200 profesores que se inscribieron al proceso de cambios, sin olvidar que también están pendientes los resultados de los procesos de cambio en las plazas de director, subdirectores y supervisores. La anarquía es la que prevalece en la Secretaría de Educación.

Runrunazos

Ahora que el gobierno estatal reconstruyó y entregó a la población dos puentes vehiculares, uno de ellos también peatonal, en beneficio directo de más de 2 mil pobladores, por la ruptura de la Presa San Aparicio en Genaro Codina, varias de las empresas constructoras que hicieron los trabajos le preguntan a la Secretaría de Desarrollo Social por los pagos pendientes, ya que hay montos por liquidar de esas obras desde hace dos años y no se ve para cuándo.




Más noticias


Contenido Patrocinado