El Runrún: Autoridades de seguridad reconocen debilidades

Salvador Guerrero, 
presidente del CCSJCDMX. | Foto: Cortesía.
Salvador Guerrero, presidente del CCSJCDMX. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 12 de junio del 2024.

Construir la paz es un proceso convergente, colaborativo y cooperativo entre todos los sectores y no sólo es un asunto voluntarista de la autoridad en turno, ese es un tema que se ha discutido en los últimos meses, donde se debe ver la mano del Gobierno asumiendo que no todo lo que hace es perfecto y que faltan muchas por hacer, esa debe una premisa importante que ayer por fin se dio cuenta en la entidad.

Por gestión del Fiscal General de Justicia en la entidad, Cristian Camacho Osnaya, acudió a Zacatecas el Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, quien no sólo representa ese órgano ciudadano en la capital del país, sino que además, ha sido un importante consejero en materia de seguridad del ahora senador electo Omar García Harfuch y de la propia presidenta electa, Claudia Sheinbaum, cuando era la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Si bien, no vino a decir cómo deben hacer las cosas, si estuvo para aportar experiencias y tareas que pueden ser de utilidad para que los zacatecanos vean que disminuyen los delitos, especialmente los de alto impacto, sino también que se sientan seguros y perciban que la seguridad regresa a la calles de la entidad.

Ahora que se dio a conocer que Zacatecas, que en 2021 aparecía entre los estados con los más altos índices de homicidios dolosos, en este momento, se coloca en el lugar 19 de todo el país, se debe reforzar la estrategia que lleva a cabo la denominada Mesa Estatal de Construcción de Paz y dar el paso a la construcción de un Consejo Ciudadano que aporte y oriente nuevas formas de atender el problema, y con la sugerencia del Consejo de la Ciudad de México, consolidar esa tarea de cara a lo que será la segunda parte de la administración gubernamental.

La sola presencia de Salvador Guerrero Chiprés en Zacatecas alienta la idea de que las autoridades reconocen sus debilidades y asumen el apoyo ciudadano, por ello, debe pensarse en el rediseño informativo y de penetración social de las estrategias a seguir. Es el primer paso.

No termina la disputa por la capital

El Partido Verde Ecologista de México impugnó la elección de la capital del estado por presuntas irregularidades, antes, durante y después de la jornada electoral. Morena y el PVEM interpusieron el juicio de nulidad contra la elección en la capital y ahora las instituciones electorales serán las encargadas de resolver esta situación.

El Presidente electo Miguel Varela se pronunció al respecto y dijo que se mantendrá firme en la determinación de impedir cualquier intento de manipulación o usurpación de la voluntad popular. Lo que la ciudadanía expresó en las urnas debe ser respetado y protegido, y “no permitiremos que los mismos de siempre intenten apropiarse de resultados que no les fueron otorgados legítimamente por el pueblo”.

El problema jurídico va a llevar primero al pleno del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas, donde las tendencias de los magistrados estarían a favor de Morena-PVEM, lo que llevaría a una segunda instancia, en la sala regional de Monterrey la decisión final, por lo que desde ahora se antoja un pleito jurídico por la capital más intenso que la propia campaña.

Los amagos de uno y otro bando están a la orden del día, y seguramente, los representantes legales de los presidentes Jorge Mirada (en funciones) y Miguel Varela (electo), nos hacen pensar que hasta en tanto no concluyan los juicios, unos días antes del 15 de septiembre, no sabremos el destino final de la gobernanza en la capital del Estado. El pleito legal apenas comienza.

Asoma la renovación de la dirigencia estatal del PAN

El 19 de diciembre de 2021 se llevó a cabo la elección para la renovación de la dirigencia estatal del PAN en Zacatecas, que ganó con mil 405 votos la actual presidenta Verónica Alamillo, quien derrotó con una diferencia de 354 a su opositora Mari Tere García, quien ahora es diputada electa y que ganó el distrito tres de mayoría relativa.

A Verónica Alamillo su dirigencia sólo le alanzó para suplente de la diputada plurinominal Karla Estrada quien será una de las tres diputadas que tenga el Partido Acción Nacional.

Tanto malestar ha generado el resultado que un grupo de militantes históricos del PAN han decidido solicitar al Comité Ejecutivo Nacional que a la brevedad emita la convocatoria para llamar a las elecciones de la nueva dirigencia, aunque saben que será hasta el mismo diciembre cuando se lleve a cabo.

Tres años duran en su encargo los dirigentes del PAN y ahora en el blanquiazul ya buscan una dirigencia, dicen, que sienta los colores y que esté dispuesta a dar la batalla en la segunda parte de la “Nueva Gobernanza”. Por cierto, reciben el apoyo de la diputada Nohemí Berenice Luna Ayala, quien de nueva cuenta será diputada federal y siguen como secretaria general del CEN del PAN. Suenan tambores de guerra en el PAN.

Runrunazos
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se reúne esta tarde con miembros de su equipo para revisar la ruta del llamado Plan C, en especial la reforma al Poder Judicial. llegaron a su casa de transición Adán Augusto López Hernández, coordinador político de su equipo, y Ricardo Monreal, coordinador de enlace territorial. También el coordinador de su equipo de transición, Juan Ramón de la Fuente, y el ex Ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, integrante del equipo que elaboró el plan de Gobierno de la morenista.