El Runrún: Arranca la sucesión gubernamental

Saúl Monreal, ya se apunta para gobernador. | Foto: Cortesía.
Saúl Monreal, ya se apunta para gobernador. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 10 de junio del 2024.

La marca Morena logró, en Zacatecas, en las elecciones federales, un triunfo contundente el pasado dos de junio, ya que la ola guinda ganó la Presidencia de la República, las Senadurías, y las cuatro Diputaciones Federales, sin embargo en el escenario local, se reconfiguró el mapa político y ahora con la recepción de las constancias de mayoría de los senadores electos, se dio el banderazo de salida a la carrera por la sucesión del gobernador David Monreal Ávila.

Este escenario al que menos le conviene es el propio mandatario, sin embargo, en sus discursos, los dos senadores electos, mostraron que tienen la firme intención de subirse al tren de la “democracia” y buscar desde ahora, ganar la carrera que los coloque como los más viables a ser considerados el candidato del segundo piso de cara a la elección de junio del 2027. Esta carrera ni el gobernador la podrá detener.

El nuevo mapa político en el estado, a quien menos beneficia es al inquilino de Palacio de Gobierno, ya que sus últimos tres años, seguramente serán de mucha política y de mucha negociación; los diputados estarán siempre dispuestos a la confrontación política para mantener desequilibrio político y más que nunca el gobernador requiere aliados externos.

Los presidentes municipales saben que si quieren tener apoyo estatal y federal, deben formarse del lado del gobernador, porque la oposición simple y sencillamente solo va ser espectadora de las disposiciones gubernamentales.

Para los zacatecanos, este 9 de junio inició el proceso de sucesión gubernamental, ya que Saúl Monreal Ávila, primero, y más tarde Verónica Díaz Robles, pintaron el escenario por venir a partir de ahora, más allá de las acciones políticas en la cámara de senadores, de las gestiones de recursos ante el gobierno federal y de las consideraciones son los primeros apuntados, y así lo dejaron ver en sus discursos, para buscar la gubernatura del estado en 2027.

La lista de primeros apuntados

En este nuevo mapa político de los aspirantes a la gubernatura del estado, habrá que considerar como parte de la Cuarta Transformación, por ahora, al menos un quinteto de aspirantes que buscarán suceder a David Monreal Ávila en el 2027. Los que abrieron fuego, naturalmente son Saúl Monreal Ávila y Verónica Díaz Robles, que aunque eran la misma fórmula representan proyectos distintos.

Anotemos también a otros que seguramente estará en primera línea de la sucesión, como la senadora electa plurinominal de Morena, Geovanna Bañuelos de la Torre: el diputado federal electo, Ulises Mejía Haro, quien a pesar de no estar en las boletas, obtuvo más de 90 mil votos en favor de su candidatura; el eterno aspirante Carlos Puente Salas; quien ha hecho presencia de reconocimiento en la entidad buscando no pasar desapercibido en el Partido Verde, a pesar de la fuerte derrota en la capital del estado. Son hasta ahora lo que se han manifestado, en público y en privado de intentar buscar la candidatura en el 2027. La carrera ha comenzado.

Los candidatos de la oposición

Con lo derrotada que salió la oposición en las elecciones del pasado domingo, se abre también una interesante baraja de nuevos rostros y políticos que estarán encabezando el discurso y la eventual disputa con el gobierno de Morena no sólo para hacer buen gobierno en los municipios, sino para potenciar el impulso de una candidatura al gobierno que signifique una auténtica posibilidad de competencia en la elección del 2027.

En primer lugar, no se debe descartar, sin saber aún qué posición vaya a tomar en el futuro político de Zacatecas, la presencia del ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien en la pasada elección, en Zacatecas obtuvo 124 mil votos en su favor, que puede significar un piso nada despreciable si es que decide venir a su tierra y participar en la elección a gobernador.

La otra figura opositora que se posiciona en forma natural, es el alcalde electo de la capital, el panista Miguel Ángel Varela Pinedo, quien dependiendo de los resultados de su gestión como alcalde en el trienio que inicia en septiembre, puede pensar en convertirse en una opción o alternativa opositora a Morena que pueda disputar la gubernatura, finalmente ya se dio cuenta que sin estar en el poder puede dar buenos resultados, ahora depende de su trabajo en la alcaldía. Veremos las cosas como toman rumbo en los meses por venir. Pero la carrera ya comenzó.

Runrunazos

El Colectivo “Sangre de mi Sangre” realizó actividades de tejido en el municipio de Guadalupe, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los delitos de desaparición, feminicidio y trata de personas. Buscan el respaldo institucional para tratar de localizar a sus familiares.

La de Villa González Ortega fue la elección municipal más cerrada del estado, ya que sólo dos votos separan a la ganadora del segundo lugar. Los resultados favorecieron a la candidata de Morena, María Magdalena Alvarado García, con 1 mil 177 votos; mientras que Javier Reyes Rodríguez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) obtuvo 1 mil 175; y Ronal García Reyes, de Movimiento Ciudadano (MC), 1 mil 140. Los tribunales electorales decidirán al ganador.