Fracasó la guerra sucia

José Luis Medina Lizalde.
José Luis Medina Lizalde.

La polarización buscada por los promotores de la guerra sucia ha fracasado una vez concluida las campañas proselitistas y así será una vez producido el desenlace electoral.

¿Quién ha dejado de acudir a un sitio de reunión por no encontrase con los que mantiene diferencias políticas?

La realidad que observo y experimento es que la gente maduró cívicamente, se sigue abrazando con el afecto gestado por una vida de vecindad, de infancia compartida, de afinidad profesional, de hábitos de fin de semana, etcétera.

El intercambio entre los que piensan diferente en política es como siempre, lo mismo al salir de misa que en las fiestas familiares.

La polarización buscada por los promotores de la guerra sucia ha fracasado una vez concluida las campañas proselitistas y así será una vez producido el desenlace electoral.

“La guerra sucia de verdad” que declaró el bloque conservador lo derrotó, así lo refleja la comparación de encuestas del pasado diciembre contrastadas con las publicadas ayer, en dónde las preferencias por una opción u otra no se movieron, eso entraña una lección que los profesionales de la política no pueden ignorar.

La contratación millonaria de bots acusando al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum de mantener nexos con el narcotráfico significó un despilfarro de millones de dólares.

La DEA no pudo intrigar con éxito, sus “historias” solo sirvieron para que los mexicanos nos percatemos de la ruindad de la industria de la información made in USA y para arruinar para siempre la reputación profesional de Anabel Hernández.

Es de esperar que los financiadores de estas campañas negras no vuelvan a meterle dinero bueno al malo por atender “estrategas” estilo Alazraki.

El informe de la “comisión independiente “sobre el manejo de la pandemia terminó siendo el ratón que parió la montaña, su obviedad electorera hizo inútil las horas invertidas, algo debieron aprender sus impulsores acerca del riesgo de menospreciar la inteligencia colectiva.

Muy en contra de lo que enseñan el Papa Francisco y el sentido común, una parte del clero del bajío se dedicó a violar la constitución, la ley electoral y hasta los Diez Mandamientos al divulgar en plena misa y en tono de insulto falsedades como que se cerrarían las iglesias y que peligra la propiedad privada, estas y otras patrañas electorales son destinadas a sectores que suponen muy atrasados culturalmente ya están muy desgastadas, a quien le provocan un severo daño es a la imagen del clero que insiste en enviar el mensaje que su definición sigue siendo la de la “opción preferencial por los ricos”.

Más tiros en el pie

Norma Piña propinó un golpe durísimo a la respetabilidad de la SCJN cuando se transparenta su activismo electorero al lado de su aliado ya amigo “Alito” Moreno, los exponentes del conservadurismo jurídico prefirieron guardar silencio en vez de salir al frente de las duras y justificadas críticas que recibió ¿Cómo defender lo indefendible? ¿Solo los membretes de siempre la alaban “por su ética” ¿A alguien la queda duda que la defensa del poder judicial es una máscara mal colocada?

Una pieza clave en el dispositivo de la guerra sucia ha sido la comisión de quejas y denuncias del INE, misma que se ha concentrado en las mañaneras para generar percepción de que el presidente se entromete indebidamente en el proceso electoral y guardando silencio ante la abierta intromisión de la gobernadora de Chihuahua que ocupó un lugar en el templete en el último acto de su candidata en la entidad norteña.

Los 6 consejeros del INE que vienen de los tiempos de Lorenzo Córdova han sido muy activos en la ejecución de la estrategia sugerida por Jorge Castañeda.

Ciro Gómez Leyva, López Dóriga y otros reaccionaron con más enojo cuando supieron de la renuncia al PRI de Alejandra del Moral que el propio Alito Moreno, dicha reacción nos permite darnos una idea de la ausencia de profesionalismo en segmentos dominantes de la comunicación en México. Afortunadamente, su belicosidad no contagió a la inmensa mayoría de los mexicanos.

Fruto de la libertad

México se dispone a vivir la jornada electoral con civilidad, en espera de que sea la voluntad mayoritaria la que decida quien y hacia dónde conducirá al país en los siguientes 6 años

La decisión de no reprimir la libertad de expresión de nadie que ha llevado al extremo el presidente de la república ha resultado muy acertada, habiendo tantos recursos legales para proceder contra las calumnias, los montajes, las ofensas y las mentiras con las que se han propuesto echarle a la gente encima, el presidente optó “porque cada quien escoja la cuerda con la que se ahorca”.

Y vaya que ha funcionado.

Hay aspectos que mejorar en materia de democracia, por lo pronto interpretamos el rechazo a lo sucio en la política como exigencia colectiva de ética en la vida pública.

Nos encontramos el lunes en Recreo

@[email protected]




Más noticias


Contenido Patrocinado