Enseñanzas del 2 de junio

José Luis Medina Lizalde.
José Luis Medina Lizalde.

Hasta 1988 el gobierno controló de principio a fin el proceso electoral, en esa etapa no había democracia, pero tampoco compra de votos al individuo.

Una revolución social triunfante hace surgir generaciones de políticos con el sentido social específico de su origen. La revolución mexicana produjo varias generaciones de políticos que prevalecieron, con sus matices, hasta finales de los años setenta del siglo XX. cuando fueron desplazados por los tecnócratas neoliberales, mismos que prevalecieron dirigiendo el barco hasta el 2018 y que pugnan por regresar, por esta vez sin éxito.

La “alternancia dirigida” concebida bajo el cobijo empresarial y diseñada por Salinas de Gortari y la cúpula del PAN para convalidar el fraude de 1988 generalizó vicios de comportamiento político que aún son muy vigorosos y ante los cuales no hay que resignarse.

Hasta 1988 el gobierno controló de principio a fin el proceso electoral, en esa etapa no había democracia, pero tampoco compra de votos al individuo, las comunidades rurales y barrios urbanos recibían a los candidatos del PRI con peticiones de beneficio común, una escuela para acá, el arreglo de una calle, un bordo, el arreglo de un camino etcétera. La alternancia puso de moda las despensas al individuo, los vales de cemento, los calentadores solares y la canasta de huevos para la persona individual.

El control político se afianzaba en una estructura que incluía a comisarios municipales, jefes de colonias, líderes ejidales y regidores municipales que no recibían remuneración, si acaso para gastos mínimos, con el salinismo en acción, el control político se afianza metiendo a la nómina a todos ellos y pagando altísimos sueldos a los políticos con cargos de representación como son regidores y diputados, diluyendo la vocación de servir al afianzarse el incentivo económico en los políticos.

Hasta antes de 1988 el nepotismo era excepcional, la gente no concebía que un político usara el cargo encaramando familiares, los privilegios y abusos de familiares de políticos no incluían participación en la operación del gobierno, Raúl Salinas de Gortari es el prócer del nepotismo neoliberal que se expandió al grado que hoy lo vemos manifestarse en todos los institutos políticos nacionales y locales, chiquitos y grandotes, de izquierda y de derecha.

La Cuarta transformación generará un tipo de políticos que remplazarán más temprano que tarde a parvadas de políticos forjados por los valores neoliberales, recuperando a los que sean capaces de reinventarse asumiendo los valores del proyecto de nación avalado por las urnas.

Polarización imaginaria

En México es voluntario el voto, en otros países es obligatoria votar y quien incumple es sancionado. Ayer los ciudadanos que residen en el territorio al igual que los que ejercieron su voto desde el extranjero, así como los reclusos en prisión preventiva que por primera vez recibieron la oportunidad de votar, dieron una lección contundente de cultura democrática, eso no es por generación espontánea, es por la tenacidad de los que nunca se han rendido , con la respuesta masiva, el pueblo le cierra el paso a los que no digieren el resultado ejemplarmente democrático y  buscan algún pretexto para judicializar el proceso.

Lo grandioso del proceso de ayer es el respaldo a la ruta electoral para la disputa del poder, sin cuartelazos ni “golpes blandos”, sin dictadura con apariencia de democracia. Tal respaldo es tan unánime que las votaciones concurridas fueron lo mismo en las zonas rurales que en las urbanas, en las colonias populares y las zonas residenciales, en México y en las embajadas y consulados. Pobres y ricos, derecha e izquierda tenemos un acuerdo fundacional: La democracia de verdad es el camino de los mexicanos.

Desde luego que tenemos muchos rezagos que atender en esa materia, falta por garantizar democracia en la vida interna de los partidos, los medios de comunicación habrán de evolucionar al rol que les corresponde y que hasta ahora incumplen por su sujeción a grupos económicos, las instituciones como el poder judicial en general, la SCJN, el INE y el TRIFE y sus equivalentes en entidades deberán terminar de despartidizarse.

Organismos como la COPARMEX deberán ajustarse a los que dispone la ley y dejar de funcionar como instrumento partidista y el clero, si quiere ser escuchado con respeto por la ciudadanía debe dar testimonio de respeto al estado laico y la legalidad.

Ya cambiamos

Los que buscaron votos con mentiras gastaron tiempo, dinero y esfuerzo en balde.

¿De qué les sirvió calumniar al presidente que según Gallup llega al final con ochenta por ciento de aprobación teniendo en contra a los poderosos medios de comunicación del país y del extranjero?

La polarización, sostengo yo, nunca contagió a la sociedad en general, los que tenemos una definición pública seguimos conviviendo con normalidad, respeto y afecto con los mexicanos que no coinciden con nosotros.

Hay motivos para el optimismo, la revolución de las conciencias es real.

Nos encontramos el jueves en Recreo

@[email protected]




Más noticias


Contenido Patrocinado