‘La Trianada’

Óscar Fernández Sánchez.
Óscar Fernández Sánchez.

“Rincón taurino por tradición en la capital hidrocálida”.

En ocasión de mi estancia durante casi 2 meses en la ciudad de Aguascalientes tuve la oportunidad de conocer la “Trianada” en el famoso Barrio del Encino, rincón taurino por tradición en la capital hidrocálida.

En las calle Abasolo del barrio de Triana en Aguascalientes el último capote de brega colocado en el piso corresponde al matador de toros Jesús Delgadillo “El Estudiante”. | Foto: Cortesía.

Hace años por petición e impulso del recordado Jorge Delgado “Evodio” se proyectó y llevó a cabo la colocación en el piso de la calle Abasolo un total de 17 Capotes de brega y enmedio una placa metálica con el nombre del torero recordado y homenajeado, la mayoría de ellos nacidos en Aguascalientes.

Esta calle se encuentra en el corazón del Barrio de Triana a unos cuantos metros del Templo del Encino y de ahí el nombre de “Trianada”

Son 17 los capotes inscritos en la calle Abasolo en la capital de Aguascalientes. Solo una parte de los toreros nacidos en esa tierra. | Foto: Cortesía.

Recorrí dicha calle y observé los capotes diseñados a lo largo de la misma y en donde aparecen los nombres de los siguientes Matadores de Toros; Arturo Saldívar, Arturo Macías, Joselito Adame,Miguel Aguilar (qepd), Napoleón, Luis David Adame, Luis de Triana, Leo Valadez, Armillita IV, Fabián Barba,, Gerardo Adame, Emiliano Gamero (Rejoneador), Alejandro Talavante y Antonio Ferrera (españoles), Ernesto Javier “Calita”, Diego San Román y Jesús Delgadillo “El Estudiante”.

El capote con el nombre de Arturo Saldívar es el que se encuentra al inicio de la calle Abasolo en el mero corazón del famoso “Barrio de Triana”. | Foto: Cortesía.

Al concluir el recorrido pude constatar que NO aparecen Capotes de varios e importantes toreros nacidos en Aguascalientes y por lo pronto vinieron a mi mente los nombres de los desaparecidos Fabián Ruíz, Manolo y Miguel Espinoza, José Ma. Luévano y José Manuel Montes entre otros.

Además recordé a Ricardo, Luis Fernando, y Juan Pablo Sánchez, Fermín Espinoza chico,Humberto Moro junior, Roberto Ramírez “El Oriental”, David “Chato” Bonilla, José Ma. Hermosillo, José María Pastor, Alejandro Adame, Hector Gutiérrez y otros mas que de momento escapan a mi memoria.

Charlé con el Maestro e Historiador Adrián Sánchez quien en efecto reconoció la ausencia de muchos nombres importantes y la inclusión de algunos que no nacieron en tierra hidrocálida ni son matadores de toros.

El Templo del Encino se encuentra muy cerca de la calle Abasolo en Aguascalientes. | Foto: Cortesía.

Mausoleo taurino

Al conocer Adrían mi interés por algunos aspectos de la vida taurina de la ciudad me recomendó visitar el Mausoleo Taurino ubicado en el Paseo de los Ángeles del “Panteón de la Cruz”, lugar que espero conocer muy pronto.

Antonio Romero

A unas horas de su regreso de España y Francia, el Matador zacatecano Antonio Romero hubo de ser hospitalizado al presentar varias molestias derivadas aún del grave percance sufrido en el 2017 en la Plaza México y que le ocasionó daños severos en la zona pélvica ya que la cornada llegó hasta los intestinos.

El sábado 18 fue internado en un Hospital privado y luego de la oportuna atención médica, tres días después fué autorizado a continuar el tratamiento prescrito en su domicilio particular.

El MT zacatecano Antonio Romero ya se encuentra en su hogar luego de haber sido internado por varios días en un hospital privado a consecuencia de resentirse de la cornada sufrida hace 7 años en la Plaza “México”. | Foto: Cortesía.

Desde aquí le enviamos un saludo y mi deseo de un pronto alivio y que pronto retome su actividad taurina máxime que hay planes para torear en el sureste mexicano y en León de los Aldama, Guanajuato.

¡Hasta el próximo lunes!




Más noticias

Desde el tendido

Contenido Patrocinado