

Foto: Cortesía.
Mientras el país alcanza cifras récord, la entidad muestra crecimiento mínimo.
Zacatecas, Zac.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que Zacatecas enfrenta un estancamiento en la creación de empleo formal, a diferencia de la tendencia nacional que alcanzó niveles históricos.
De acuerdo con el informe al 31 de octubre de 2025, el país registró 22 millones 789 mil 173 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento anual de 0.8 %, equivalente a 170 mil 231 empleos netos.
Sin embargo, en Zacatecas el aumento ha sido mínimo o prácticamente nulo, lo que refleja que la entidad no logra incorporarse al ritmo nacional. Mientras estados con mayor dinamismo industrial y comercial crecieron por encima del 2 %, Zacatecas no figura entre los sectores que impulsan la recuperación, como transporte, comunicaciones o comercio.

El débil comportamiento del mercado laboral zacatecano afecta los ingresos de las familias, la movilidad social y la capacidad de atraer inversiones.
Aunque el salario base de cotización nacional subió a 622 pesos diarios, reflejando una mejora en los sueldos formales, la escasa generación de nuevos empleos en el estado reduce el alcance de ese beneficio.

El informe del IMSS sugiere que la recuperación económica nacional no se refleja de manera uniforme. En Zacatecas, el bajo dinamismo en el empleo exige acciones coordinadas entre gobierno y sector productivo para activar la economía regional y evitar que el rezago laboral se consolide.
En síntesis, mientras México presume cifras récord de empleo, Zacatecas sigue en pausa, con una generación de puestos formales insuficiente para sostener el bienestar de su población.