

UA de Ciencias Químicas UAZ | Foto: Cortesía
El espacio universitario brinda estudios accesibles y automatizados, con énfasis en análisis hormonales, metabólicos y de rutina para cuidar la salud de la población.
ZACATECAS.– El Laboratorio de Análisis Clínicos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ofrece atención tanto a la comunidad universitaria como al público en general, con una amplia gama de estudios enfocados en la detección de enfermedades crónico-degenerativas y hormonales.
Este espacio opera bajo las normas oficiales mexicanas más estrictas y cuenta con equipo de vanguardia completamente automatizado, con tecnología especializada para análisis de orina, biometrías hematológicas, química clínica y determinaciones hormonales.
Entre los servicios que ofrece destacan los perfiles hormonales y tiroideos, pruebas para evaluar niveles de estrés, así como análisis rutinarios de colesterol, triglicéridos y glucosa. Además, se dispone de un paquete especial para el ingreso o reingreso de niñas y niños a guarderías, entre otros servicios médicos preventivos.
Como valor agregado, el laboratorio realiza sin costo adicional la medición de signos vitales y parámetros antropométricos al momento de efectuar los estudios. Esta información complementaria permite al personal médico contar con un panorama más integral y preciso del estado de salud de cada paciente.
La institución subraya que la prevención es la mejor forma de cuidar la salud, por lo que invita a la población a realizarse chequeos médicos periódicos, aun cuando no existan síntomas. Se recomienda, al menos, un estudio básico anual que incluya medición de glucosa o biometría hemática.
El horario de atención es de 7:00 a 16:00 horas. Los resultados de los análisis básicos se entregan al mediodía, mientras que los estudios especializados, como los perfiles hormonales, están disponibles después de las 14:00 horas o al día siguiente.
El laboratorio se encuentra ubicado en la Carretera a La Bufa s/n, en la planta baja del edificio de la Clínica Integral de Medicina Alternativa de la UAZ, detrás del antiguo Centro de Idiomas y debajo de la Clínica de Ozonoterapia y Fisioterapia.