Logo Al Dialogo
Capital

Presentan en la UAZ el libro digital “El papel de la mujer en el ámbito político, laboral y económico. Una balanza desequilibrada”

Presentan en la UAZ el libro digital “El papel de la mujer en el ámbito político, laboral y económico. Una balanza desequilibrada”

Presentan en la UAZ el libro digital “El papel de la mujer en el ámbito político, laboral y económico. Una balanza desequilibrada”| Foto: Cortesía

El texto plantea soluciones para reducir desigualdades y promover la autonomía femenina.

Redacción Zacatecas
|
14 de noviembre 2025

ZACATECAS.-  En el patio principal de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), integrantes de la Administración Central realizaron la presentación del libro digital “El papel de la mujer en el ámbito político, laboral y económico. Una balanza desequilibrada”, coordinado por las docentes e investigadoras Regina Compeán González, Imelda Ortiz Medina y Mónica Fabiola Reyes Delgado.

La secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval, destacó que la obra es motivo de orgullo universitario, pues refleja el trabajo y la visión de académicas comprometidas con transformar la realidad de las mujeres.

Reconocimiento al impacto de las universitarias

El secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, felicitó a las autoras y subrayó que el libro demuestra el impacto que las investigadoras pueden generar desde la academia, al analizar el papel de las mujeres en la universidad y su incidencia en procesos de transformación.

Por su parte, la secretaria administrativa, Angélica Colín Mercado, enfatizó la importancia de la colaboración entre hombres y mujeres para abrir más espacios de toma de decisiones para las zacatecanas.

Foto: Cortesía

Autonomía femenina: el eje del libro

La coordinadora de Igualdad, Liliana Angélica Vélez Rodríguez, explicó que la obra se construye a partir de tres dimensiones de la autonomía femenina:

  • Autonomía en la toma de decisiones

  • Autonomía económica

  • Autonomía física, vinculada al derecho sobre el propio cuerpo

Vélez Rodríguez afirmó que el libro es una herramienta valiosa para la investigación y la acción institucional, además de fortalecer la producción académica con perspectiva de género dentro de la UAZ.

Foto: Cortesía

Participación y alfabetización digital con perspectiva de género

Karen Monserrat Esparza, integrante de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, señaló que el libro muestra cómo las mujeres universitarias se informan, participan políticamente y emplean plataformas digitales como herramientas para influir en su entorno desde la educación y la alfabetización digital con perspectiva de género.

Asimismo, analiza los discursos políticos dirigidos a las mujeres y su impacto en la toma de decisiones.

Foto: Cortesía

Panorama de la situación de las mujeres en Zacatecas

Vélez Rodríguez y Esparza coincidieron en que cada capítulo ofrece un análisis integral sobre la situación política, laboral y económica de las mujeres en Zacatecas.

Las autoras señalaron que la obra visibiliza las desigualdades que viven las mujeres zacatecanas, así como la persistencia de patrones discriminatorios y violencias cotidianas que profundizan brechas de diversa índole.

El libro propone acciones orientadas a fortalecer la autonomía femenina en sus tres dimensiones.

Foto: Cortesía

Aportes en política, economía y derechos reproductivos

La obra destaca temas como:

  • La participación política equitativa, reflejada en cuotas de género del 50% y en recientes elecciones presidenciales protagonizadas por mujeres.

  • El reconocimiento del trabajo de cuidados como actividad económica fundamental.

  • La defensa de la autonomía física y los derechos reproductivos.

Asimismo, analiza la importancia del empoderamiento femenino para impulsar cambios en normas y leyes que mejoren sus condiciones de vida.

Contenido del libro

El libro está integrado por seis capítulos:

  1. Imagen social de las candidatas a la presidencia de México 2024

  2. Ley para la igualdad entre mujeres y hombres del estado de Zacatecas

  3. Fondo para el fomento productivo de las mujeres (2000–2020)

  4. Barreras y desafíos en el campo laboral turístico desde una perspectiva de género

  5. Titularidad de mujeres en secretarías de turismo federal, estatal y en pueblos mágicos zacatecanos

  6. El papel de la mujer en la medicina a través de la historia

Enlaces de descarga

El libro puede descargarse de manera gratuita en los siguientes enlaces:

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.