Captan extraño calamar gigante con luces integradas

Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Los investigadores se dieron cuenta de que las cámaras captaron a un animal rara vez visto en su hábitat natural.

Recientemente un equipo de científicos de la Universidad de Western Australia (UWA) y Kelpie Geosciences logró capturar en video a un calamar gigante mientras interactuaba en su hábitat a un kilómetro de la superficie.

De esta manera, un equipo del Centro de Investigación de Mares Profundos Minderoo-UWA y la científica jefe Heather Stewart; de Kelpie Geosciences UK y adjunta de la UWA, capturaron las imágenes cuando estaban desplegando cámaras con cebo de caída libre; al norte de un área conocida como el Pasaje de Samoa.

La Universidad de Western Australia (UWA) y Kelpie Geosciences logró capturar en video a un calamar gigante.
Foto: Cortesía.

Cuando se recuperó la cámara de un despliegue de más de 5 kilómetros de profundidad; los investigadores se dieron cuenta de que las cámaras captaron a un animal rara vez visto en su hábitat natural.

Se trata de un raro calamar dana (Taningia danae); que hizo su aparición estelar descendiendo al fondo marino a una velocidad impresionante de 58 metros por minuto.

“Cuando revisamos las imágenes, nos dimos cuenta de que habíamos capturado algo realmente raro”, compartió la profesora Heather Stewart; quien lideró el equipo científico.

La Universidad de Western Australia (UWA) y Kelpie Geosciences logró capturar en video a un calamar gigante.
Foto: Cortesía.

Fue posible captar la luminiscencia que produce

No obstante, comentó que lo más asombroso del avistamiento de este molusco escurridizo; es que fue posible captar la luminiscencia que produce. Dos fotóforos enormes en el extremo de dos de sus brazos que sirven como linternas naturales que emiten destellos bioluminiscentes.

Estas luces son de gran ayuda al momento de cazar, ya que atraen a sus presas; además, son las más grandes descubiertas hasta ahora.

Cabe mencionar que, el calamar anzuelo es uno de los calamares de aguas profundas más grandes; y es famoso por tener dos fotóforos enormes en el extremo de dos de sus brazos; que producen brillantes destellos bioluminiscentes para asustar y desorientar a sus presas cuando cazan.

“El calamar, que medía unos 75 cm de largo, descendió sobre nuestra cámara suponiendo que era una presa; y trató de asustarlo con sus enormes faros bioluminiscentes”, dijo el profesor asociado Stewart.