Presas en México: Presentan su nivel más bajo desde 2015 según la Conagua

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Además, se destaca que existen nueve presas en México con un llenado del 0%, siendo Guanajuato y Querétaro las entidades con mayor concentración de presas en esta condición.

MÉXICO.- El nivel de almacenamiento de las grandes presas en México ha experimentado una disminución constante y preocupante a lo largo del año 2024, según los últimos informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según lo presentado en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el nivel actual de las 210 principales presas del país se sitúa en un alarmante 39% de su capacidad total, lo que equivale a un volumen combinado de 48,752 millones de metros cúbicos (Mm3). Este nivel es el más bajo registrado desde al menos el año 2015.

Presas de México están secas

Comparado con la semana anterior, se observa una reducción de 1,562 millones de metros cúbicos, cuando el nivel de almacenamiento alcanzaba los 50,314 Mm3.

Esta disminución representa un déficit significativo en comparación con el almacenamiento histórico promedio para el mes de mayo, que es de 64,001.41 Mm3, reflejando un déficit del 24%.

En cuanto a la categorización de las presas según su nivel de llenado, se observa que solo dos presas están por encima del 100% de su capacidad, con un almacenamiento total de 7 millones de metros cúbicos.

Mientras tanto, en la categoría de 75 a 100%, se ha registrado un descenso de una presa, pasando de 16 a 15, con un almacenamiento total de 3,969 Mm3.

En la categoría de 50 a 75%, se ha pasado de 45 presas a 43, con un almacenamiento total de 21,447 millones de metros cúbicos.

Por último, se reporta un total de 150 presas con un nivel de llenado inferior al 50%, con un volumen total de 23,329 millones de metros cúbicos.

Además, se destaca que existen nueve presas en México con un llenado del 0%, siendo Guanajuato y Querétaro las entidades con mayor concentración de presas en esta condición.

Sistema Cutzamala

En cuanto al Sistema Cutzamala, que abastece el 25% del agua a la Zona Metropolitana del Valle de México, también se ha observado una disminución en su volumen total de almacenamiento, alcanzando niveles preocupantemente bajos desde al menos octubre de 2022.

En la semana del 20 de mayo, el almacenamiento de los tres embalses que conforman el sistema se ubicó en 29.1%, representando una caída significativa en comparación con la semana anterior.