Con… Ciencia. Test de la rana

La prueba de la rana se realizaba tanto en los hospitales de gran prestigio en Nueva York, así como en las zonas rurales más apartadas de Sudamérica.

Durante millones de años la rana africana de uñas (Xenopus laevis) se mantuvo en la tranquilidad evolucionando en una calma existencial de las aguas del África Subsaharaina; hasta que un día de 1930 el científico británico Lancelot Hogben decidió inyectar a un ejemplar de este tipo con orina; zoólogo con inclinaciones experimentales para inyectar a los animales distintas sustancias, principalmente hormonas, para examinar su reacción.

En su experimento el doctor Hogben descubrió que cuando inyectó orina de una mujer embarazada en la rana africana, está desovó en 24 horas lo cual le indicó que la rana reaccionaba a la hormona gonadotropina coriónica humana, la hormona que se segrega durante el embarazo, Fue así que sin proponérselo intencionalmente, se descubrió la prueba de la rana, un test de embarazo infalible en el que solamente se requería inyectar la orina de una mujer en un anfibio, para conocer en 24 horas si se encontraba en estado de gestación.

Es muy difícil creer que Hogben se hubiera imaginado la devastación que décadas más tarde provocaría su hallazgo. Poco a poco este descubrimiento tomó gran fama, al grado de que durante la década de los 60 llegó a ser considerado como el método de predicción del embarazo más utilizado en todo el mundo; a consecuencia de su rapidez, bajo costo y fiabilidad su uso rápidamente se extendió a todas las clases sociales.

La prueba de la rana se realizaba tanto en los hospitales de gran prestigio en Nueva York, así como en las zonas rurales más apartadas de Sudamérica, aunado a lo anterior, la rana podía ser inyectada nuevamente para otra prueba después de 40 días, por lo tanto, era muy común que los consultorios ginecológicos contaran con criaderos de estos anfibios.

Durante todo el tempo que se utilizó la prueba de la rana se importaron gran cantidad de estos animales, generalmente desde África. El test de la rana alcanzó bastante popularidad hasta bien entrada la década de los 70; sin embargo, su práctica fue la causante de una epidemia que hasta hoy en día es la causa de una pandemia que ocasiona la disminución de esos anfibios.

Lo que ocurrió fue que, con el descubrimiento de las actuales pruebas de embarazo, miles de ranas fueron liberadas, lo cual provocó un efecto inesperado debido a que muchas de estas ranas resultaron infectadas por un hongo letal que al propagarse entre anfibios de la misma especie les provocó una de las enfermedades que al día de hoy más afecta a las ranas: la quitridimicosis.

[email protected]




Más noticias

Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas
Luis Fernando Ojeda Ánimas

Contenido Patrocinado