El Runrún: Por fin sacarán las vías del tren de la ciudad

Ferromex, comprometido a sacar las vías del tren de la zona conurbada.  | Foto: Cortesía.
Ferromex, comprometido a sacar las vías del tren de la zona conurbada. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 13 de junio del 2024.

Con una importante bolsa millonaria de más de tres mil millones de pesos, que podrían ser hasta cinco mil, dependiendo de lo tardado de la obra, recientemente se logró un acuerdo entre el gobierno estatal y las empresas ferroviarias, particularmente FERROMEX, para finalmente iniciar los trabajos que permitan sacar las vías del tren de la zona urbana de Zacatecas y Guadalupe. Un anhelo de muchos años que se vería concretado en el arranque de la segunda etapa del gobierno de David Monreal Ávila.

El anuncio de inicio de las obras podría darse en los próximos días, a más tardar se anunciaría en el tercer informe del gobernador el próximo 8 de septiembre, pero se puede confirmar que el acuerdo está tomado y se concretó con la voluntad de la empresa que está dispuesta a hacer un tendido de cerca 30 kilómetros de vías que rodearían la ciudad y se terminaría la zozobra permanente por el paso del tren en la zona urbana.

Además se acordó que, como parte del acuerdo, se habrán de promover proyectos de movilidad sustentable que favorezcan el desarrollo y bienestar buscando garantizar una mayor calidad de vida para los habitantes de la zona metropolitana.

Este proyecto, que tendría un impacto mayor a la construcción del denominado segundo piso del bulevar, tendrá una mejor recepción entre la población de ambos municipios, especialmente por los habitantes de las colonias donde permanentemente existe una inquietud por la constante posibilidad de los descarrilamientos.

El único problema que enfrenta el gobierno de David Monreal Ávila, es que las nuevas vías del tren que rodearían a ambas ciudades, por el impacto del costo de reubicación y lo tardado de las maniobras, pudieran llevarse más de tres años que es lo que le queda a la actual administración.

Un anhelo que se concretó apenas esta semana y que en pocos días será anunciado, pero los recursos vendrían en camino para iniciar las obras. Por cierto, esas no le tocarán al actual secretario de obras públicas, ese es el compromiso que obtuvo FERROMEX.

Las deudas de la Sedesol con empresas constructoras

Un total de 12 empresas constructoras que hicieron trabajos de rehabilitación y reconstrucción en el municipio de Genaro Codina entre los años 2021 y 2022 por la fuerte inundación provocada por la presa San Aparicio de la comunidad de Perales que se desbordó por las lluvias intensas. Se reportó una falla en el bordo conocido como San Aparicio provocando que subiera de nivel el río que cruza en la localidad Santa Inés; lo que trajo afectaciones en viviendas y en un puente vehicular.

De inmediato se activó en aquel momento el Plan DN-III y se contrató al menos a 12 empresas para iniciar la rehabilitación y reconstrucción de viviendas, calles y puentes, por lo que la contratación se hizo a través de la Secretaría de Desarrollo Social, que entonces encabezaba Carlos Zúñiga y que hoy tiene al frente al médico Sergio Casas Valadez, que no atina un sola solución.

De aquellas 12 empresas contratadas y que hicieron los trabajos, a la fecha muchas de ellas no han podido cobrar los recursos por los trabajos realizados, ya que a la fecha, a pesar de haber documentación comprobatoria, no han logrado cobrar ni los anticipos de las obras por lo que sus trámites están atorados en el pago de la primera estimación.

Entonces se habló de al menos 30 millones de pesos destinados para lograr el objetivo y muchos de los constructores se preguntan y donde quedó el recurso. Hoy el propio secretario ya ni les toma las llamadas, por lo que amenazan en abordar al gobernador para pedir una solución a su problema.

Comienza la guerra sucia en la Secretaría de Educación

A poco más de dos meses de asumir la responsabilidad como secretaria de educación, María del Carmen Salinas Flores ya enfrenta una afrenta del grupo de su antecesora, Maribel Villalpando Haro, que no acepta que su grupo cercano, encabezado por Clara Verónica Delgado Vanegas ya no pudiera regresar a su antigua posición en la dependencia y fue reubicada en su plaza de prescolar, situación que no agradó a la ex educadora que inicio un proceso de desacreditación de la nueva titular.

A tal grado llegó la antigua jefa de la oficina de la secretaría, que en grupo de difusión comenzó una guerra para señalar a los más cercanos colaboradores de la titular de la secretaría, en donde incluso se meten con la familia de la secretaria, lo que muestra que la llegada de Salinas Flores pareciera que cambio de partido y que vino un relevo como si de haber perdido las elecciones se tratara. Pues queda claro que no son el mismo equipo morenista el que encabeza la dependencia.

Runrunazos

Tras la firma de un acuerdo entre las secretarías de Educación y Finanzas, la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez), concluyó el paro en el subsistema educativo. Se firmó un acuerdo de conformidad, por lo que este jueves 13 de junio se reanudarán las clases y actividades académicas en los 40 planteles, cuatro extensiones y oficinas generales del Cobaez.

Respecto a la cancelación del Plan de Previsión Social, se acordó someterlo a consulta para conocer la opinión de los trabajadores y así tomar en cuenta su perspectiva. Por lo pronto todos a terminar el semestre.




Más noticias


Contenido Patrocinado