El Runrún: La nueva secretaría en el gobierno de Claudia Sheinbaum

María del Carmen Salinas, secretaria conciliadora de Educación. | Foto: Cortesía.
María del Carmen Salinas, secretaria conciliadora de Educación. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 21 de junio del 2024.

En este espacio se habló de que la doctora Rosaura Ruiz sería la nueva secretaria de Educación a partir de octubre, pero nos quedamos cortos, porque será la responsable de poner en marcha una nueva dependencia que es la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y que pocos saben que la doctora ya tiene unas semanas trabajando con su equipo en Zacatecas para tratar de resolver el famoso problema de la federalización de la educación.

En la entidad ha estado al menos en dos ocasiones el maestro Ramón Cardeno Ortíz, quien junto al doctor Axel Didrikson Takanayagui son parte del equipo más cercano de la nueva secretaria. Con ellos trabaja muy de cerca un académico zacatecano que puede ser un importante funcionario del gobierno federal.

Ellos seguramente tendrán un papel muy importante en la nueva administración de la educación, la ciencia y la tecnología, por lo que es una deferencia que ya estén trabajando en Zacatecas para concretar ese anhelo histórico de transferir las plazas estatales a la Federación.

Causa enojo en Palacio de Gobierno la secretaria de Educación

Cuando parecía que vivía una luna de miel en los primeros dos meses de su gestión, a María del Carmen Salinas Flores las presiones y los problemas se le agudizaron en la Secretaría de Educación, en la última semana tuvo dos importantes manifestaciones que la obligaron a doblar las manos y sentarse a negociar con actores que no tenía considerados, provenientes de las telesecundarias y los Institutos Tecnológicos.

Otra es la guerra sucia que ha emprendido en su contra, el equipo de la ex secretaria de Educación, Maribel Villalpando, lo que hasta el momento no ha generado problemas mayores, como los que pueden venir, si es que no toma las mejores decisiones.

Pero lo que sí alertó y causó enojo en el tercer piso del Palacio de Gobierno es la iniciativa que pretende llevar a cabo la secretaría de Educación, quien, sin consultar con el titular del Poder Ejecutivo, pretende instalar un consejo asesor o mesa de asesores compuesta por el mayor número de ex secretarios de Educación con vida en el estado, lo que generó no sólo el rechazo sino el enojo porque no se puede considerar sentar en una misma mesa a gente a la que hasta hace poco se le acusó de muchas cosas.

Es una iniciativa como la que al inicio del gobierno de Alejandro Tello instaló la entonces titular del ramo, y no conciben los más cercanos al gobernador David Monreal que se sienten en la misma mesa a resolver los problemas que algunos de ellos generaron a lo largo del tiempo.

Pocos, muy pocos se imaginan sentados a la mesa a solventar los problemas educativos a personajes como Esaú Hernández, José Manuel Maldonado, Luis Manuel Aguayo, Lucero Medina, Flavio Campos, y muy particularmente a las dos secretarias de Educación del quinquenio de Alejandro Tello. Pero no sólo también se incorporaría a la mesa el ex subsecretario de Educación básica y ex dirigente de la sección 58 del SNTE, Francisco Javier González Ávila, que todos saben, su aspiración al inicio de la administración era ser el titular de la Secretaría de Educación. Por supuesto, la indicación será que ese tipo de asesores no encajan en “la Nueva Gobernanza”.

Productiva gira de Zoé Robledo

En sólo unas horas que estuvo en Zacatecas para evaluar la transferencia de los recursos humanos y materiales de la Secretaría de Salud al programa IMSS-Bienestar, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social anunció una inversión de otros 32 millones de pesos que estarán invirtiéndose en la construcción que visitó, la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología.

Estos 32 millones de pesos estarán disponibles para su equipamiento y modernización para dar atención a pacientes con cáncer. Éste es un paso importante en la administración de los servicios de salud, pero debió darse una vueltecita por el Hospital General “Luz González Cosío”, ya que antes de terminar el semestre hay muchas deficiencias que no han sido atendidas y que aun cuando no son de su competencia, sí valdría la pena que sepa lo que le van a entregar.

Zoé Robledo dejó el compromiso de que a la brevedad debe estar poniendo en operaciones la Unidad de Oncología que va a aliviar muchos de los diferimentos que existen en esa especialidad. Debe programar mas visitas de esa manera, porque son las que traen dinero a la entidad.

Runrunazos

Hoy por la tarde, en la auditorio “Magdaleno Varela Luján”, de la Unidad Académica de Derecho, el senador electo Saúl Monreal Ávila presentará su libro “Saúl, una historia que nos conecta”, en la que habla de su vida y las visicitudes para llegar a donde se encuentra, a punto de rendir protesta como Senador de la República. El texto habla de una realidad mexicana del esfuerzo, la necesidad y la insistencia en nunca parar, sino seguir adelante. Mucha expectativa para esta tarde.




Más noticias


Contenido Patrocinado