El Runrún: Entre dos zacatecanos, la disputa por el liderazgo en la bancada de Morena

Marcel Ebrard, Claudia Sheinbaum,  
Ricardo Monreal y Adán Augusto López. | Foto: Cortesía.
Marcel Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Adán Augusto López. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 19 de junio del 2024.

Ricardo Monreal Ávila quiere ser el coordinador de diputados de Morena en la LXVl Legislatura y ha metido presión para lograr su objetivo con el envío de una carta para asegurar que lo respalden los diputados ganadores en las elecciones 2024.

Los ánimos ya están encendidos entre los morenistas que irán a la Cámara de Diputados al hacer una cargada a favor de Ricardo Monreal para que sea el nuevo coordinador de bancada.

Tanto hay acuerdo entre las distintas corrientes de Morena a nivel nacional que durante la noche del lunes, salió un desplegado firmado por legisladores electos de la Cámara de Diputados en el que mostraban su apoyo a que el aún senador los lidere.

Esto tendría como objeto dejar fuera a Alfonso Ramírez Cuellar, que apenas se dio a conocer la aspiración del fresnillense, también levantó la mano para buscar conducir los destinos de la bancada de Morena y con ello, convertir en el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

El documento que circuló entre algunos de los legisladores, es respaldado por legisladores afines a Marcelo Ebrard y se produjo ante el rumor de que el también zacatecano, originario de Río Grande, Alfonso Ramírez Cuéllar busca ese cargo.
Por lo pronto, hay un documento que ya circula el diputado electo Carlos Candelaria que dice textual “Debido a su experiencia, resultados y capacidad de operación que serán fundamentales en el segundo piso de la Cuarta Transformación y la consolidación del Plan C, respaldo total a Ricardo Monreal Ávila como nuestro coordinador de Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura”.

De entrada, ayer apareció flanqueando, junto a Marcelo Ebrard y Adán Agusto López Hernández, a la presidenta electa Claudia Shenibaum en la reunión plenaria de diputados y senadores electos de Morena.

El segundo piso de la capital pendiente de ir a una consulta ciudadana

La construcción del segundo piso, a pesar de que los tiempos están encima, porque según dijo a inicio del año el secretario de Obras Públicas que las obras comenzarían entre junio y julio de este año, está pendiente, a pesar de que ya andan en el campo ingenieros topógrafos y algunos otros concretando, apenas el proyecto ejecutivo.

Pero está pendiente, porque apenas la semana pasada, el gobernador David Monreal Ávila, informó que implementará una encuesta para que la población avale la construcción del Viaducto Elevado en el bulevar Adolfo López Mateos, luego de que este proyecto ha sido cuestionado por académicos y especialistas.

Dijo que va a hacer una encuesta porque hay especial interés. “Las grandes obras en este país y en el mundo causan poquita inquietud, en algunos casos hasta incertidumbre, y por eso es importante que se socialice y se entere”.

Aunque algunas voces muy cercanas, aseguran que ya valora la posibilidad de cancelar el proyecto y re direccionar los recursos a otras obras de infraestructura, como la presa milpillas y quizá, la parte que le tocaría al estado para la reubicación de las vías del tren.

La parte central de la razón, es el incumplimiento de la Secretaría de Obras Públicas, que no tiene terminado y listo el proyecto ejecutivo y eso podría costarle al Estado, unos 600 millones de pesos por la entrega de adelanto para iniciar las obras a la empresa ganadora. Hay molestia en el gobernador y habrá consecuencias.

El proyecto Platabús tampoco tiene fecha y no hay información

Un tanto por la presión social, el proyecto Platabús sigue avanzando, pero no con la velocidad requerida y tampoco conforme a los tiempos iniciales del mismo proyecto.

En enero de este año se dijo que estaría listo en el enero del 2026 para que arranque en forma total, pero al día de hoy, esa es otra de las obras pendientes que los ciudadanos no tienen idea de lo avanzado del proyecto.

Conforme avanza el tiempo, el costo se eleva en forma indiscriminada, porque con el incremento en los precios del dólar, la adquisición de la maquinaria y los autobuses se eleva en forma dramática, ya que en enero de este mismo año la unidad motriz considerada para transportar a los zacatecanos tenía un valor de 4 millones 400 mil pesos, y las unidades eléctricas se elevan hasta los 8 millones.

Por lo que ahora con la depreciación del peso, hay un sobrecosto aproximado al ocho por ciento, lo que eleva considerablemente el proyecto, dinero que no existe y que no hay forma de conseguirlo. El Platabús parece seguirá durmiendo el sueño de los justos.

Runrunazos

El que independientemente de la defensa jurídica de la elección del 2 de junio ya prepara su equipo de transición para recibir la administración municipal de la capital, es el panista Miguel Ángel Varela Pinedo, quien está considerando un equipo de experimentados hombres y mujeres que recibirán la administración que deja Jorge Miranda Castro.

Anote usted a Cuauhtémoc Calderón, María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, Fabián Márquez Salinas y algunos otros que seguramente estarán más que listos para iniciar la recepción de documentación del ayuntamiento saliente. Lo jurídico, aunque no preocupa al alcalde electo, no dejará de atenderse en las instancias legales.




Más noticias


Contenido Patrocinado