El Runrún: A un año de llegar al SPAUAZ, los pendientes de Jenny González

Jenny González dejó compromisos pendientes.
Jenny González dejó compromisos pendientes.

El Runrún de hoy, domingo 16 de junio del 2024.

El pasado jueves el Comité Ejecutivo del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), convocó a los docentes agremiados a escuchar el primer informe de la gestión de tres años que debe cumplir Jenny González Arenas como secretaria general. Muy bajo estuvo el poder de convocatoria que muchas sillas lucieron vacías y fue más por el morbo para conocer sus denuncias que por el interés de los resultados alcanzados.

De entrada, dio a conocer, a medias, y en forma muy parcial, los presuntos resultados de una auditoría a la gestión del Comité Ejecutivo 2020-2023. Puede ser que tenga razón pero nunca informó que despacho lleva el trabajo y tampoco dijo que los presuntos desvíos por un millón de pesos de José Juan Martínez Pardo, le han sido notificados como una observación, por lo que el procedimiento estuvo mal enfocado.
Pero no informó de cosas fundamentales que todos los universitarios deseaban escuchar, y mucho menos, presentó un contraste con sus compromisos de campaña, que fueron los que la llevaron a la secretaría general del SPAUAZ, cargo en el que ahora, responde más a los intereses del grupo que encabeza Antonio Guzmán Fernández y Enrique Viramontes, que al grueso de los maestros sindicalizados.

Los compromisos incumplidos

En la campaña rumbo a la secretaría general, Jenny González se comprometió a llevar una reforma estatutaria, de la que ya tiene, decía en mayo del 2023, “una propuesta integral y acabada”. Igualmente se comprometió a tener las cargas de trabajo en tiempo y forma, conforme a derecho, sin embargo, el viernes, maestros de la Unidad Académica de Biología tomaron el Campus Siglo XXI justamente por no tener las cargas de trabajo de este semestre.

Se comprometió a rendir cuentas de la Fundación SPAUAZ cada tres meses. Solo recordamos que ya pasó un año. Igualmente comprometió la Afiliación libre y voluntaria al SPAUAZ y ahora exige que las nuevas contrataciones tengan que ser avaladas por el sindicato, en una clara y franca contradicción y lo más importante, como si tuviera la varita mágica que ni el propio Presidente López Obrador tiene, en campaña aseguró que de llegar al sindicato lograría la firma en 2023 del convenio de deuda UAZ-ISSSTE. Ya pasó un año, terminó el año 2023 y tampoco cumplió.

Lo más delicado es que todo eso no le corresponde al sindicato de maestros, sino a las autoridades. De todo eso no informó el jueves. Por cierto, tampoco dijo porque compró dos vehículos nuevos apenas rindió protesta como secretaria general. Es el mismo discurso de Antonio Guzmán Fernández.

Muchos problemas sin resolver en educación superior

Serios problemas existen en las Instituciones de Educación del estado, donde existen serios riesgos de que el semestre no termine de la mejor manera para los estudiantes de los institutos tecnológicos, debido a que no existe control político y mucho menos administrativos de un área que sigue acéfala y con dificultades brotando todos los días en el estado.

Apenas el jueves se conoció la renuncia (despido) de Juan Manuel Sandoval Elías, director del Instituto Tecnológico Superior de Loreto, de quien se dijo renunció a sus funciones al frente de la institución luego de que un grupo de trabajadoras lo denunciara por actos de acoso laboral y discriminación.

Previo a su denuncia, el pasado 6 de junio las trabajadoras inconformes tomaron las instalaciones de la institución para manifestarse en contra del trato recibido, sin embargo, Sandoval Elías accedió a la institución con lujo de violencia hacia sus compañeras, además de tirar la puerta y banderas de protesta para poder entrar. Todo apunta que ya se terminaron los problemas de carácter laboral, pero viene lo más difícil, que se decida, por la autoridad competente, el perfil de quien será el nuevo director de la institución, mientras tanto no hay autoridad.

Los otros Institutos Tecnológicos marcharán el martes en Zacatecas

Luego de permanecer por tres semanas en la toma de instalaciones del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur de Tlaltenango y dialogar, sin ningún acuerdo, con las autoridades de la Secretaría de Educación, los líderes sindicales de los diversos tecnológicos decidieron paralizar labores y llevar a cabo una marcha el próximo martes en Zacatecas.

Tras la reunión de este viernes en Tlaltenango con la representante del Departamento Jurídico, Lourdes Escareño, los trabajadores decidieron salir a la calle para encontrar solución a sus demandas y sólo tienen un punto que no es negociable, y es la continuidad del director Fermín Parra Luna.

A esta marcha se integrarán los trabajadores de los Tecnológicos de Río Grande, Jerez, Fresnillo y Sombrerete y la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas ubicada en Juchipila. También buscarán la destitución del director del Tecnológico de Fresnillo, Francisco Javier González Ávila, y poner contra la pared a la secretaria de educación María del Carmen Salinas Flores, aquí se verá de qué está hecha la contadora.

Reaparece Miguel Varela y anuncia defensa jurídica de la elección

Quien reapareció el pasado viernes por la noche, fue el Presidente Municipal Electo Miguel Varela Pinedo, quien dio a conocer que presentó ante el IEEZ, un escrito como tercero interesado, para responder, dijo, a las supuestas anomalías que el Partido Verde dio a conocer la semana que termina.

Dice que la administración que termina teme a la revisión que se pueda hacer, y advierte que lo que no ganaron en las urnas “no lo van a poder ganar en la mesa”, y dijo confiar en la objetividad del Tribunal Electoral, para confirmar lo que los ciudadanos confirmaron de cambiar de partido y presidente.

Varela Pinedo ha dicho que existen funcionarios que intentan hacer firmar y ocultar a los trabajadores que podrían descubrir lo que sería la “corrupción” de la actual administración.

Independientemente del rumbo que tome el proceso jurídico iniciado por el Partido Verde, que busca anular la elección, el alcalde electo pidió a la actual administración, iniciar el proceso de entrega-recepción, para revisar oficina, documento por documento, todo el gasto del ayuntamiento. Y asegura que será el gobierno del cambio. Falta ver lo tardado el proceso jurídico.

Se antoja una disputa jurídica bastante complicada en la que cada actor, asegura tener la razón y nadie, en su sano juicio puede pensar que habrá solución inmediata.

Terminan actividades en municipios y distritos sin impugnaciones

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas aprobó la conclusión de la función administrativa de 16 Consejos distritales y 38 municipales, así como la ampliación del periodo de designación de las y los consejeros presidentes y secretarias y secretarios ejecutivos integrantes de los que fueron impugnados.

Lo anterior, para que den cumplimiento a las actividades inherentes de recepción y elaboración de los informes de los juicios de nulidad electoral interpuestos en sus respectivos ámbitos de competencia, así como dar cumplimiento a los requerimientos que en su caso, formule el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TRIJEZ). La extensión de labores de los citados Consejos será hasta el 22 de junio.
Sin duda que los municipios más altamente observados por la población son Guadalupe y zacatecas, donde los candidatos perdedores decidieron impugnar la elección. En el caso de Guadalupe, Roberto Luévano va a ir al Tribunal, lo mismo que Jorge Miranda Castro, quien acompañado del Partido Verde está listo, para buscar que se repita la elección. Por lo pronto, terminan muchos consejos sus labores.

Runrunazos

Mario Ángel Román Mireles, Miriam Guadalupe Quiñones García y Sarai Yareli Flores Rodríguez. Es la terna propuesta por el Partido Revolucionario Institucional, para que esta semana, el cabildo de Guadalupe decida quién se queda con el cargo de contralor y cerrar la administración municipal 2021-2024. Ya vendrá otra propuesta para el periodo constitucional que inicia el 15 de septiembre.

Dos días consecutivos visitó el gobernador de Zacatecas la cabecera municipal de Guadalupe para entregar obras que estaban pendientes desde semanas antes de iniciar la veda electoral. El apoyo que otorgará el gobierno estatal a ese municipio contrasta con otros municipios donde en algunos casos el mandatario no ha acudido en las últimas semanas. Fresnillo por ejemplo recibió la visita del gobernador el lunes y mandó un mensaje poco conciliador con las autoridades que asumirán el 15 de septiembre. Guadalupe será el consentido, sin la menor duda.




Más noticias


Contenido Patrocinado